Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: SolarMente: la startup española donde ha invertido Leonardo DiCarpio
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > SolarMente: la startup española donde ha invertido Leonardo DiCarpio
Tendencias

SolarMente: la startup española donde ha invertido Leonardo DiCarpio

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 13/03/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
SolarMente: la startup española donde ha invertido Leonardo DiCarpio

Estos días se ha comentado mucho la nueva inversión del renombrado actor de Hollywood, de nuevo en territorio español. Esta vez ha sido en una cleantech especializada en paneles solares, SolarMente, que pretende ofrecer esta energía renovable mediante un modelo de suscripción. El actor que cuenta con un Oscar, es también todo un activista climático, por lo que esto puede ser solo el comienzo. 

Contenidos
¿Qué es una cleantech? SolarMente en el punto de mira gracias a DiCaprio

¿Qué es una cleantech?

Una empresa de cleantech se dedica al desarrollo, producción y comercialización de tecnologías limpias. Estas compañías buscan ofrecer soluciones innovadoras que aborden desafíos ambientales como el cambio climático, la contaminación y la escasez de recursos. Encontramos una gran variedad de productos o servicios que buscan hacer esto de forma sostenible, por ejemplo siendo eficientes en el uso de la energía y respetuosos con el medio ambiente. Estas empresas operan en diversos sectores, incluyendo energías renovables, gestión de residuos, conservación del agua, transporte sostenible y materiales ecológicos, con el objetivo de promover un futuro más verde y reducir la huella ecológica global. Por supuesto, la producción de energía de forma limpia y renovable es una de las partes clave de las cleantech. Y además tiene mucho potencial. Por no hablar de que España se está posicionando como líder en el sector de la energía solar y eólica. La inversión de DiCaprio puede ser una buena forma de visibilizar este sector y su enorme crecimiento. 

SolarMente en el punto de mira gracias a DiCaprio

La startup española con sede en Barcelona ha reunido ya más de 50 millones de euros en inversión. Nace en 2010 al unirse un ingeniero de Países Bajos experto en renovables con un programador francés experto en blockchain. Esta curiosa unión tuvo lugar en un evento dedicado a energías renovables en los que eran de los pocos que no hablaban castellano. Curiosamente, cuando todavía estaban en una fase inicial, comenzaron a instalar placas solares en casas de particulares por pura casualidad. Desde ese momento, gracias al boca oreja instalaron placas en muchas viviendas de la zona. La inversión recibida les compromete a instalar 10,000 placas solares en los próximos años. Esto será posible mediante los 50 trabajadores que tienen en Madrid, Alicante, Valencia y Málaga. También quieren expandir su modelo de negocio a otros países como Italia, Francia y Portugal. Una de las claves de SolarMente es el modelo de suscripción, ya que permite superar una de las principales barreras de la instalación de placas, que es la elevada inversión inicial. ¿Y cómo lograron atraer a Leonardo DiCaprio?


Lo cierto es que estaban buscando una cara conocida para promover la energía solar, ya que hasta cierto punto en España parece haberse ralentizado la fiebre por este tipo de energía. Con un actor tan conocido como DiCaprio invirtiendo en la startup, todo el sector de la energía renovable se puede beneficiar. Dado el interés por la causa climática del actor, al parecer no fue nada complicado lograr que se sumase al proyecto. Incluso tuvieron una reunión en su casa en Hollywood. No han revelado todavía cuánto ha invertido la estrella del cine, pero planea hacerlo pronto. Y su participación en SolarMente va a ir más allá de la inversión, promoviendo la marca y ayudando a que se conozca mundialmente. Está claro que contar con un socio así no tiene precio. Al fin y al cabo, todos le hemos visto en la gran pantalla, en Titanic, El Gran Gatsby, El Renacido, Inception, Django… Se podría decir que “Erase una vez en Hollywood un actor que invertía en startups españolas”. Esperemos que sea el primero de muchos.

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 13 de marzo de 2024
Comparte
Artículo anterior Qué son los stakeholders Qué son los stakeholders
Artículo siguiente La IA llega a los Premios Pullitzer. 5 de los finalistas usan IA La IA llega a los Premios Pullitzer. 5 de los finalistas usan IA
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?