Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: SIMA: la IA de Google DeepMind para videojuegos
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > SIMA: la IA de Google DeepMind para videojuegos
Inteligencia Artificial

SIMA: la IA de Google DeepMind para videojuegos

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 14/03/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
SIMA: la IA de Google DeepMind para videojuegos

La empresa especializada en IA de Google, DeepMind, está trabajando en una nueva IA llamada SIMA. Su objetivo es que sea capaz de jugar a un alto nivel a distintos videojuegos, incluso sin haberlos jugado antes. Esto podría permitir un compañero perfecto para jugar a estos juegos o NPCs extremadamente realistas. Te explicamos en qué consiste SIMA.

Contenidos
¿Qué es SIMA de Google DeepMind? El futuro de los videojuegos con la IA

¿Qué es SIMA de Google DeepMind?

Los de Google llevan años trabajando en ordenadores capaces de jugar a videojuegos. Según avanzaba la IA, han conseguido desbancar a los campeones de Ajedrez, Go y Stratego. Pero ahora quieren ir un paso más allá y crear un ordenador capaz de llegar a un alto nivel en juegos de todo tipo. Esto presenta una serie de dificultades nuevas ya que cada juego cuenta con sus propias mecánicas y reglas. Por ejemplo, existen grandes diferencias en un juego que sea en primera o tercera persona. SIMA ha sido entrenado en 9 juegos muy diferentes para poder adaptarse a casi cualquier situación. Puede desenvolverse en juegos de mundo abierto para realizar diversas tareas, desde recolectar recursos a construir objetos tridimensionales. Los desarrolladores de SIMA creen que estos avances permitirán que en un futuro robots con IA puedan desenvolverse con mucha más soltura en el mundo real. Para entrenar este modelo, los de Google DeepMind han tenido que analizar de cerca cómo juegan las personas a estos juegos.

 

Lo más sorprendente es que SIMA puede aprender a jugar a estos juegos siendo su primera vez y sin conocer su funcionamiento. Es decir, no es necesario que conozca el código detrás de estos juegos. Con los mismos inputs que un jugador de carne y hueso, es decir, con un teclado y una pantalla, puede desenvolverse con soltura. SIMA responde a las órdenes que realice un humano para ejecutar todo tipo de tareas dentro de un juego. Además, al jugar a distintos juegos, SIMA aprende habilidades que le sirven para mejorar en los demás juegos. Es cierto que esta IA todavía necesita que un humano le diga lo que tiene que hacer en cada momento, y todavía está lejos de poder superar a los mejores jugadores. Pero no estamos tan lejos de un mundo en el que la IA pueda revolucionar los e-sports. Incluso están trabajando para que SIMA pueda responder a los comandos por voz. Para los expertos de Google, los videojuegos no dejan de ser una forma de poner a prueba a sus modelos de IA y permitir que aprendan sin tener que enfrentarse al mundo real. 

El futuro de los videojuegos con la IA

Está claro que la IA va a suponer un cambio significativo en los videojuegos. Hasta cierto punto, lleva estando presente desde hace años. Los famosos NPCs, o personajes secundarios, ya representan una forma de IA dentro de muchos juegos. Estos personajes están creados para simular de forma más o menos realista lo que hacen los jugadores reales. Incluso hay casos en los que derrotar a los enemigos virtuales puede ser todo un reto para los jugadores más experimentados. Sin embargo, todo indica que va a llegar un punto en el que modelos como SIMA puedan desbancar a los mejores jugadores de e-sports. Juegos como el League of Legends o cualquier otro de los que reúne a miles de espectadores en torno a las competiciones oficiales, requiere de unas habilidades que todavía se le escapan a la IA. Pero como en otros casos, es solo cuestión de tiempo. Nos recuerda a una época lejana en que parecía imposible que un ordenador pudiese derrotar al mejor jugador de ajedrez. 

SIMA: la IA de Google DeepMind para videojuegos
1997 cuando Kasparov fue derratado por el ordenador Deep Blue

Pero más allá de transformar las competiciones de videojuegos, puede abrir muchas puertas para los jugadores. Los videojuegos se pueden volver aún más realistas e inmersivos con NPCs que demuestran un nivel de autonomía casi humano. Por no hablar de que los jugadores pueden tener compañeros virtuales que les acompañen y les ofrezcan una experiencia más entretenida. Los videojuegos pueden llegar a niveles insospechados de realismo, replicando el mundo real en que vivimos o llevándolo mucho más allá. Como prometen los juegos en el metaverso, el límite estará donde sea capaz de llegar la imaginación. 

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 14 de marzo de 2024
Comparte
Artículo anterior Figure 01: el sorprendente robot de Open AI Figure 01: el sorprendente robot de Open AI
Artículo siguiente Las sorprendentes predicciones de Ray Kurzweil sobre IA en Joe Rogan Las sorprendentes predicciones de Ray Kurzweil sobre IA en Joe Rogan
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?