Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: ¿Quién es Graham Hancock?
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Personas > ¿Quién es Graham Hancock?
Personas

¿Quién es Graham Hancock?

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 16/07/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
¿Quién es Graham Hancock?

Si no conoces a este personaje de internet, agárrate porque puede competir directamente con Bryan Johnson y su Blueprint. Lo cierto es que Graham Hancock lleva décadas publicando libros sobre civilizaciones perdidas, alienígenas y versiones alternativas de la historia. Sin embargo, ha sido en los últimos años que ha captado a un gran número de personas que creen sus teorías, gracias a su serie en Netflix y sus entrevistas con Joe Rogan. Analizamos el fenómeno que ha enfurecido a la comunidad científica. 

Contenidos
Los apocalipsis del pasado y otras obras controvertidas ¿Cuál es la teoría de Graham Hancock? La pseudociencia vende

Los apocalipsis del pasado y otras obras controvertidas

No es de extrañar que Netflix haya dado voz a un personaje como Graham Hancock, dada la cantidad de seguidores que se encuentran fascinados sobre sus teorías. Sin embargo, lo que resulta reseñable es la reacción de la Sociedad Americana de Arqueología, que ha presionado a la plataforma de streaming para calificar este documental como ciencia ficción. Según han dicho, el documental afecta de forma negativa a todos los arqueólogos del mundo. Esto responde a una batalla que llevan luchando los expertos durante años para desacreditar a Graham Hancock. ¿A qué se debe tanta indignación? El principal factor es que Graham Hancock no es un arqueólogo, sino un escritor. Él mismo se define como un reportero de investigación, pero lo cierto es que existe poca credibilidad detrás de sus hipótesis. No se puede negar el talento para contar historias, de Graham Hancock, dada su potente imaginación y su convincente retórica. El uso de tecnicismos y un depurado lenguaje demuestran que sin duda es una persona con grandes habilidades sobre el papel, pero en la práctica sus teorías carecen de pruebas. Al menos por ahora. 

¿Quién es Graham Hancock?

¿Cuál es la teoría de Graham Hancock?

Sin entrar en mucho detalle, la principal teoría que Graham Hancock comparte en sus numerosas publicaciones es la existencia de una civilización tecnológicamente avanzada que desapareció hace 12,000 años. Según cuenta, sería un pueblo anterior a Egipto, Mesopotamia y Babilonia. Sin embargo, sus incomparables avances fueron transmitidos en pequeña escala a algunos de los sucesores, lo cual explica la construcción de maravillas como las pirámides. La razón de la desaparición y olvido de esta civilización se debe a una catástrofe como el gran diluvio del que habla la Biblia o un meteorito como el que acabó con los dinosaurios. Pero los expertos afirman que es completamente imposible que una civilización como la que describe desapareciese sin dejar ningún rastro. Entre otras de sus teorías, también vemos que Graham Hancock defiende la existencia de la Atlántida en el pasado y el uso de los alucinógenos para contactar con especies extraterrestres. Tal y como denuncian los arqueólogos profesionales, este contenido puede ser perjudicial para su credibilidad. Pero también hace sombra a la memoria de muchos pueblos indígenas al atribuir a una civilización perdida el mérito de sus avances tecnológicos.

¿Quién es Graham Hancock?
Göbekli Tepe en Turquía, el templo más antiguo conocido que sustenta la teoría de Graham Hancock

La pseudociencia vende

No hace falta buscar mucho para comprobar que las entrevistas de Graham Hancock acumulan millones de visualizaciones. El primer podcast que compartió con Joe Rogan cuenta con nada más y nada menos que 26 millones de visitas. Pero esto es solo el impacto del pseudo arqueólogo en YouTube. Todo indica a que la serie de Netflix, pese a la controversia que ha generado, ha sido un éxito. Esto responde al sencillo hecho de que las teorías de la conspiración venden, y cuanto más extrañas e increíbles son, mejor. En cuanto a los libros del autor, se han traducido a 30 idiomas y han vendido más de 9 millones de copias. El misterio y la curiosidad no deja de ser una de las técnicas más efectivas de marketing para conseguir ventas. 

¿Quién es Graham Hancock?

En los últimos años, los mayores defensores de la ciencia han visto con horror como las grandes cadenas de documentales han apostado por los contenidos pseudocientíficos. Desde Discovery al canal Historia, e incluso el National Geographic, han indagado en las teorías más suculentas para atraer espectadores. Se pueden incluir dentro de esta fiebre todos los documentales sobre ovnis, templarios, illuminati, fantasmas o el triángulo de las bermudas. Por desgracia para los expertos, estos temas atraen a muchos más espectadores que el rigor científico. Con mayor o menor respaldo teórico, estos documentales resultan fascinantes por la curiosidad e intriga que despiertan. Al fin y al cabo, a todos nos gusta una buena historia, pero el problema es cuando genuinamente se confunde la ficción con la realidad. Ahí es cuando resulta preocupante que muchas personas crean en el terraplanismo o los microchips en las vacunas…

También te puede gustar

¿Quién es Tamayo?: el Youtuber de “Cómo cazar a un monstruo”

¿Quién es Pavel Durov?: el CEO de Telegram detenido en Francia

¿Quién es BaityBait: el youtuber experto en videojuegos?

¿Quién es Orslok?: el youtuber, cantante y personaje principal

¿Quién es Ricky Edit?: el popular y controvertido Youtuber

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 14 de noviembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Quantum AI: bots para invertir en bolsa Quantum AI: bots para invertir en bolsa
Artículo siguiente Chat GPT-5 ya está en camino Chat GPT-5 ya está en camino
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?