Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Meta va a introducir marcas de agua a las imágenes con IA
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Meta va a introducir marcas de agua a las imágenes con IA
Inteligencia Artificial

Meta va a introducir marcas de agua a las imágenes con IA

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 06/02/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Meta va a introducir marcas de agua a las imágenes con IA

Con el objetivo de regular la difusión de imágenes falsas creadas con IA, Meta va a introducir una marca de agua en Instagram, Threads y Facebook. Las cuentas, o incluso influencers virtuales que se aprovechaban de las imágenes o videos fotorealistas generados por la IA, ahora tendrán que advertir a sus seguidores de que su contenido es artificial. De lo contrario podrían enfrentarse a sanciones…

Marcas de agua al contenido de la IA

Desde que la IA empezó a ser capaz de generar un contenido verdaderamente realista, las grandes plataformas han empezado a preocuparse de que se difundan imágenes falsas o deepfakes. Introducir una marca de agua obligatoria en el contenido generado por la IA parece una solución atractiva. Igual que es necesario añadir #ad o #publi cuando se trata de un anuncio. De la misma forma, sancionar a los que traten de hacer pasar contenido generado por la IA como si fuese real puede ser una solución efectiva. Las sanciones irán desde advertencias a la eliminación del contenido. La respuesta de Meta es en parte debido a la presión que ha ejercido la Casa Blanca para que regulen el contenido generado con IA. De cara a las elecciones que se ciernen sobre EEUU y muchos otros países, el contenido falso es una amenaza muy real. Al presionar a las propias plataformas, se puede lograr una regulación más efectiva y directa. O por lo menos esta ha sido la estrategia que han seguido los reguladores. 


Por esta razón, Meta y Google entre otros están trabajando para que sus algoritmos puedan detectar el contenido generado por la IA. Incluso cuando el código se ha visto alterado para ocultar la autoría, las plataformas van a poder detectar si la IA ha sido utilizada y sobre todo etiquetar este contenido adecuadamente. Por su parte, las propias herramientas como Chat GPT y Dalle-E de Open AI están tratando de restringir el contenido fotorealista que pueden crear. Por ejemplo, los prompts que buscan deliberadamente crear contenido inapropiado son automáticamente invalidados. Al fin y al cabo, para que verdaderamente se pueda evitar que internet se llene de contenido falso creado por la IA, es necesario que los gigantes tecnológicos colaboren. Las marcas de agua son una medida que puede funcionar mediante un esfuerzo conjunto. Pero solo hace unos días hemos visto como imágenes falsas de Taylor Swift se filtraban en X (Twitter) de forma masiva. Desde luego la plataforma de Elon Musk parece mucho menos comprometida con regular el tsunami de la IA.

Meta va a introducir marcas de agua a las imágenes con IA
Imágen generada por Meta AI con marca de agua

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 6 de febrero de 2024
Comparte
Artículo anterior ¿Qué es el Know How de una empresa ¿Qué es el Know How de una empresa?
Artículo siguiente Humanize Ai. ¿Capaz de humanizar textos creados con IA No, es un timo... Humanize Ai. ¿Capaz de humanizar textos creados con IA? No, es un timo…
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?