Se trata de la última medida de choque para luchar contra los bots en la plataforma. La gran inestabilidad que ha traído Elon Musk a la plataforma desde su adquisición hace un año de Twitter, está afectando al número de usuarios activos mensuales. Pero parece que van a seguir viniendo cambios para monetizar la app. Por ahora, solo tendrán que pagar los usuarios nuevos en Nueva Zelanda y Filipinas.
Los nuevos usuarios tendrán que pagar un dólar al año
La plataforma de Musk ha anunciado hoy que comienza un experimento para cobrar a los nuevos usuarios sin verificar de la plataforma. Tendrán que pagar un dólar para poder usar X e interactuar con los posts de otros usuarios. Se trata de una estrategia que busca monetizar los nuevos usuarios en Nueva Zelanda y Filipinas, pero que no afectaría a los usuarios antiguos. Al parecer, sin pagar ese dólar de forma anual, los usuarios tendrán una cuenta que solo permitirá la lectura. Es decir, tendrás que pagar si quieres publicar contenido, dar likes, repostear, responder, guardar y citar posts. Pero desde la cuenta de soporte de la red, aseguran que no se trata de una medida que busca recaudar dinero, sino que pretende luchar contra los bots que llevan un tiempo afectando negativamente a los usuarios. Sin embargo, resulta conveniente que se resuelva este problema con una medida de pago adicional. En cualquier caso, buscan de esta forma lograr reducir la cantidad de spam que se comparte en X.
Para aumentar la credibilidad de su medida, desde el soporte de X han dicho que van a compartir el progreso con respecto a la lucha contra el spam. Pero los usuarios están preocupados ya que Musk ha manifestado su intención de cobrar a todos los usuarios de la plataforma una tarifa mensual. Si el experimento que van a realizar en Nueva Zelanda y Filipinas resulta exitoso, podrían expandir esa misma estrategia para el resto de la plataforma a nivel mundial. No sería volver la app completamente de pago, pero limitaría enormemente lo que podrían hacer los usuarios gratuitos. Los rumores sobre una mayor monetización llevan tiempo ganando relevancia. Además, el tráfico mensual de la red parece estar bajando frente al año pasado. Esto no son buenas noticias para la plataforma que lleva tiempo tratando de recortar sus costes al máximo y obtener mayores ingresos. Al fin y al cabo, el plan de la compañía es volverse rentable en 2024, algo que todavía no han conseguido.
X en el punto de mira
Las medidas para combatir el spam en la plataforma llegan en un momento en el que la plataforma se encuentra bajo gran presión para regular su contenido. En los últimos días se ha vivido una gran inestabilidad online debido al conflicto que ha estallado en Israel, que también se ha llevado a cabo en las redes. Pero la UE ha puesto su foco en X ya que la desinformación y la publicación de contenido ilegal allí ha sido mayor que en ninguna otra plataforma. A pesar de todo, Musk parece satisfecho con su app, y defiende la libertad de expresión a cualquier precio. Las cuentas verificadas también comparten contenido falso e inadecuado, y precisamente el altavoz que le ha dado la plataforma a los usuarios de pago ha incrementado el problema. En esta ocasión, podría suceder lo mismo si todos los usuarios que quieran publicar en la red deben ser suscriptores de pago. Porque lo cierto es que el spam y la desinformación no siempre entienden de poder adquisitivo.