Ya hemos visto varias marcas que se han enfrentado a la polémica por usar imágenes con IA en sus campañas. La última en tener que disculparse por esto ha sido LEGO, debido a varias imágenes generadas artificialmente que habían sido publicadas en su web. Pero la compañía de juguetes no descarta que la IA tenga mucho potencial para la producción creativa.
La polémica de LEGO con la IA
Todo comenzó con las imágenes para la nueva campaña de LEGO NINJAGO que fueron publicadas en la página web de la popular marca de juguetes de construcción danesa. Esto lo identificó un usuario en Twitter (X) que criticaba el hecho de que una empresa billonaria recurriese a las imágenes con IA. Curiosamente, un empleado de la compañía respondió a este post disculpándose y asegurando que lo iban a solucionar dentro de la empresa. También dijo que era algo inadmisible ya que tienen unas directrices muy estrictas con el uso de la IA en LEGO. “El arte debería crearse por artistas”. Después de esto, las imágenes fueron retiradas de la web. Tratándose de una compañía como esta con unos valores muy ligados a la creatividad y el cuidado del capital humano, el incidente parece un caso aislado. Pero en otras declaraciones han indicado que están experimentando con la IA ya que puede ofrecer resultados muy interesantes de la mano de profesionales. Han asegurado que no volverán a usar la IA de esta forma, pero que seguirán explorando cómo esta tecnología puede contribuir a sus productos. Está claro que sigue siendo un tema muy delicado…
I will definitely report this internally and I hope it will be scrubbed fast. This is just lousy in all aspects. There are actual guidelines against the use of AI like this at LEGO so this is completely unacceptable. Art should be made by artists. https://t.co/TJQj8pgB3C
— Dream chaser (@TommyAndreasen) March 15, 2024
¿Hasta cuándo será polémico el uso de la IA en publicidad?
Por el momento sigue siendo un tema muy delicado el usar la IA para generar imágenes que se utilicen profesionalmente. En este caso, al ser una multinacional con un presupuesto enorme, algunos consideran que es aún más recriminable que traten de ahorrar en costes creativos. Pero la irrupción de la IA es una realidad, y difícilmente se podrá prevenir su uso eternamente. Al fin y al cabo, es una herramienta que permite ahorrar tiempo y dinero. ¿Pero es poco ético su uso? Este es el tema que aviva un interminable debate en redes sociales. Algunos están convencidos de que usar la IA es ser cómplices de la pérdida de empleos que va a ocasionar. Pero también puede ser una herramienta que los profesionales pueden usar para aprovechar su potencial. Muchos creativos están incorporando estas herramientas en su día a día para agilizar su trabajo y muchas veces poder ofrecer mejores resultados. Veremos si las grandes empresas siguen restringiendo su implementación durante mucho tiempo. Mientras no sea con el objetivo de manipular o crear expectativas irreales, cuesta creer que la IA no vaya a llegar nunca a la publicidad mainstream.