Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Bluesky app: la competencia de Twitter (X)
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Social > Bluesky app: la competencia de Twitter (X)
Social

Bluesky app: la competencia de Twitter (X)

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 28/08/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Bluesky app, la competencia de Twitter (X)

La nueva red creada por Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter, pretende crear una versión descentralizada de la plataforma. En su última actualización, introduce algunas funciones similares a Threads. Te contamos todo sobre Bluesky y quizás te interesa su alternativa a Twitter, tras el rebranding a X y la gran inestabilidad que está experimentando desde la llegada de Elon Musk.

Contenidos
¿Qué es Bluesky Social? Las redes sociales descentralizadas

¿Qué es Bluesky Social?

Igual que Twitter (X) y Threads, se trata de una red social de microblogging, donde puedes publicar y compartir mensajes cortos. Jack Dorsey abandonó Twitter en 2021 tras ser su CEO durante 8 años y trabajar allí desde su fundación en 2006. Desde 2019 comenzó a desarrollar Bluesky como un proyecto paralelo, centrado en crear una plataforma descentralizada y financiado por el propio Twitter. Con la llegada de Elon Musk y los despidos masivos que llevó a cabo en noviembre de 2022, ambas empresas se desvincularon para seguir su propio camino. De esta forma, Bluesky se convirtió en la principal alternativa para Twitter antes de la llegada de Threads por parte de Meta y Marc Zuckerberg. La app tiene su propio protocolo, llamado “Authenticated Transfer (AT)” similar a “Activity Pub” el protocolo descentralizado que utiliza Mastodon. De esta forma, los desarrolladores tienen un control mucho más limitado sobre la experiencia del usuario en la plataforma y el contenido disponible. 

 

El funcionamiento de la app es bastante similar a Twitter y Threads. Los usuarios pueden hacer posts de hasta 256 caracteres e incluir imágenes. Crear una cuenta nueva es muy rápido y sencillo, y se hace desde su página web. Por defecto accedes al servidor para usuarios nuevos, donde puedes contemplar el contenido de forma cronológica. Esto es algo que muchos usuarios prefieren ya que no hay algoritmos que afectan a los resultados de la feed, algo que sí que sucede en Twitter (X) para promocionar algún contenido. De la misma forma, por el momento no cuenta con anuncios, por lo que puedes ver tan solo el contenido de las cuentas a las que sigues. Ya en su puesto como CEO de Twitter, Jack Dorsey defendía que la app no debería tener tanto poder para interferir en lo que puede compartir la comunidad y quien se encarga de moderar el contenido. Al fin y al cabo, lo que defiende Dorsey es una app que promueva la libertad de expresión, y la descentralización es un paso clave para lograrlo. 

Bluesky app, la competencia de Twitter (X)

Las redes sociales descentralizadas

Este tipo de plataformas emergen como un fascinante y necesario contrapeso a la estructura centralizada de las plataformas convencionales. En un mundo donde las gigantes tecnológicas han acumulado enormes cantidades de datos personales y ejercen un control significativo sobre la información y la interacción en línea, la descentralización propone un nuevo paradigma. Estas redes, basadas en tecnologías como la cadena de bloques, empoderan a los usuarios al otorgarles mayor propiedad y control sobre sus datos, reduciendo los riesgos de explotación y la censura. Al descentralizar las decisiones y distribuir la responsabilidad en una red de participantes, se busca restablecer la confianza y permitir la innovación sin sacrificar la privacidad. 

 

Sin embargo, esta evolución también presenta desafíos, desde la interoperabilidad y la adopción hasta la gestión de contenidos problemáticos. En última instancia, el surgimiento de redes sociales descentralizadas invita a un necesario debate sobre la naturaleza misma de la conectividad digital y cómo construir plataformas que reflejen valores más democráticos y respeten la autonomía de los usuarios. Pese a que plataformas como Bluesky promueven ideas interesantes, siguen siendo minoritarias. Incluso la enorme apuesta que ha realizado Meta con Threads es posible que no sea capaz de sustituir a Twitter. La dura realidad es que los usuarios, pese a los problemas y cambios constantes de la app, parecen tener una extraña fidelidad y lealtad hacia la red del pajarito. Y esto se puede explicar en parte por su tradición y la gran cantidad de usuarios que están allí, pero también existe un factor emocional indiscutible. Solo hay que ver la reacción de los usuarios cuando se borraron por unas horas los tweets antiguos. 

También te puede gustar

¿Qué significa “very demure”?

El canal de Youtube de Cristiano Ronaldo ¿Conseguirá 636 millones de seguidores como en Instagram?

A Sidney Sweeney le han robado la SIM Card y todo tiene una pinta feísima

La familia real española debuta en redes sociales

Cuantos usuarios tiene Threads. 175 millones y subiendo

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 28 de agosto de 2023
Comparte
Artículo anterior ¿Las apps para tomar notas nos vuelven menos inteligentes?
Artículo siguiente Qué es BeFake, la red social con IA Qué es BeFake, la red social con IA
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?