Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: El impacto de la IA en la política
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > El impacto de la IA en la política
Inteligencia Artificial

El impacto de la IA en la política

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 19/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
El impacto de la IA en la política

Está claro que la tecnología que lo está revolucionando todo tarde o temprano va a llegar a la política, y difícilmente podemos prepararnos para su impacto. Se trata de un cambio sin precedentes que hasta ahora hemos preferido ignorar, pero esto va a dejar de ser posible según las elecciones empiecen a cambiar. La votación presidencial en EEUU se vislumbra como un momento crucial en que la IA se convertirá en un factor decisivo. 

Contenidos
Inteligencia artificial en elecciones reales ¿Es la IA democrática?

Inteligencia artificial en elecciones reales

Hace unos años, la tecnología al servicio de los partidos políticos ha permitido resultados electorales impredecibles e insólitos. La empresa Cambridge Analytica abrió la veda de utilizar los datos personales y las redes sociales mediante algoritmos para influir en el voto. Destacan el Brexit o la victoria de Trump entre los acontecimientos políticos más relevantes que fueron influidos por esta tecnología. Cuando unos pocos votos pueden marcar la diferencia, los filtros burbuja, los mensajes individualizados o la propaganda subliminal es decisiva. Esto es lo que hemos visto ya en estos casos, pero con la incorporación de la IA, esta manipulación puede llegar más lejos que nunca. Y lo más preocupante es que sucede sin que muchas veces nos demos cuenta. Al fin y al cabo, la decisión a la hora de escoger una papeleta, exceptuando los votantes más concienciados, es tomada por una parte de la población en base a estímulos inconscientes. Pasando decenas de horas semanales en redes sociales, es muy sencillo regar lo que vemos con una sutil inclinación política que gradualmente se nos vuelve más natural.

 

En los casos que hemos visto en el pasado, las redes como Twitter y Facebook eran las protagonistas de esta lucha de algoritmos en la sombra, pero con nuevas plataformas como TikTok o Threads, es impredecible saber qué sucederá. Desde su proliferación, las redes sociales se han vuelto imprescindibles en las campañas políticas. Son una manera incomparable de hacer llegar los mensajes a toda la población y de poder medir la opinión pública sin tener que recurrir a una encuesta. Como es bien sabido en el ámbito político, el que controla el debate es el que controla el relato y por lo tanto de lo que se está hablando. Y ahora esta conversación tiene lugar online, y por lo tanto todos los partidos se esfuerzan por tener la máxima presencia allí. En España, con el multipartidismo que ha proliferado en la última década, esta lucha por controlar los temas es aún más encarnizada. Se pudo apreciar en las últimas elecciones cómo todos los partidos extendían su presencia online en nuevas redes como incluso TikTok. Y los memes también se han convertido en una herramienta política, por supuesto. Pero todavía tendremos que ver cuantos apuestan por la IA. 

¿Es la IA democrática?

Quizás esta es la gran pregunta que debemos hacernos. Dependerá del uso que hagamos de estas herramientas, como siempre. Pero dar por hecho que solo se utilizarán para impulsar la participación y llevar las elecciones a nuevos lugares resulta inverosímil. Como temen muchos de los desarrolladores de esta tecnología y los legisladores de la UE, la IA tiene el potencial de asestar un duro golpe a la democracia. Puede darle alas a las dictaduras digitales para tener un control sin precedentes sobre sus ciudadanos, y crear nuevas formas de manipulación social. Con Trump hemos podido ver el peligro de la desinformación y de las personas desinformadas, con el asalto al Capitolio como un acontecimiento impensable producto de las redes sociales. Pero con la IA la desinformación puede adquirir una nueva dimensión, inundando todo de contenido que puede llegar a ser convincente, o incluso estar redactado a medida para cada usuario. Con el debate online cada vez más crispado en el fragor de las campañas electorales, la IA difícilmente va a contribuir a suavizar la situación.

 

¿Se imagina el lector recibir un video de un político diciendo toda clase de mensajes descabellados? Esto sucederá muy pronto con los deep fakes. Ya hemos visto de lo que son capaces estos videos con IA para fines humorísticos, pero cuando se utilicen de forma deliberada para desacreditar a los personajes públicos, sólo los expertos podrán distinguir si se trata de declaraciones reales o con IA. Pongamos por ejemplo que un vídeo se hace viral en el que aparece un diputado aceptando un soborno, y tanto su imagen como su voz son completamente fieles a la realidad. Su crisis de reputación podría ser insalvable antes de que se demuestre si las imágenes han sido manipuladas con IA. Y cuanto más sutil sea esta tergiversación, más probable es que pase inadvertida. Además, estas herramientas estarán al alcance de prácticamente cualquier persona, independientemente de su poder adquisitivo, conocimientos técnicos y valores democráticos. 

 

La polarización política es una realidad, pero con la IA puede suceder más rápido. Pero los temores más distópicos se centran también en el impacto que tendrá la neurociencia y el metaverso en la división ideológica. No es un secreto que los servicios de inteligencia más poderosos y las enormes multinacionales llevan tiempo investigando maneras de poder influir a los humanos desde el subconsciente. Con la IA esto será posible de nuevas y mejoradas maneras, pero nuevamente, también permitirá que los conocimientos necesarios sean accesibles por todo el mundo. Si extrapolamos esto al desarrollo de armas o malware, será más sencillo que nunca. Ya se están desarrollando chatbots en la deep web que pueden responder a cualquier pregunta: ¿cómo puedo fabricar una bomba nuclear?; genera una lista de malware para atacar una empresa; escribe un correo para hacer phishing, o escribe una noticia falsa para que se desplome la bolsa… Las posibilidades son infinitas, y mientras no exista una mínima regulación, la IA será capaz de causar daño con la misma facilidad que puede hacer el bien. Nadie se imaginaba que podría cambiar el mundo con un prompt, o hacerlo arder.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 19 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior ¿Qué ha sucedido en Francia con los iPhone 12? ¿Qué ha sucedido en Francia con los iPhone 12?
Artículo siguiente Las pantallas y los más jóvenes Las pantallas y los más jóvenes
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?