Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Black Friday: oportunidades y riesgos
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Conceptos Marketing Digital > Black Friday: oportunidades y riesgos
Conceptos Marketing Digital

Black Friday: oportunidades y riesgos

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 26/10/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Black Friday: oportunidades y riesgos

Por excelencia, el Black Friday es una de las fechas señaladas en el calendario para compradores y vendedores. Este año, el viernes 24 de noviembre vuelve a poner en marcha las campañas de marketing, pero ojo, ya que esconde algunos riesgos potenciales. Más allá de las ofertas y descuentos, te contamos todo lo que debes tener en cuenta para crear tu estrategia perfecta de cara a este Black Friday.

Contenidos
Oportunidades del Black Friday Riesgos del Black Friday

Oportunidades del Black Friday

  • 1. Aumentar las ventas online

 

El Black Friday no deja de ser una fecha en la que muchas personas deciden gastar y comprar online. Pero en estas fechas hay aún más personas que se disponen a ojear en busca de descuentos y ofertas atractivas. Por lo tanto, es la ocasión perfecta para aumentar tus ventas. La intención mayor de compra hace que sea uno de los momentos del año con la mejor tasa de conversión media para los e-commerce. Y todavía hay grandes oportunidades para crecer y llevarse muchos de los clics y ventas que suceden en el Black Friday. Además, no hay que olvidar que el aumento en el tráfico se prolonga durante varios días, como mínimo hasta el Cyber Monday (este año el 27 de noviembre).


  • 2. Acabar con el inventario

 

Muy ligado al aumento de las ventas, es la ocasión perfecta para deshacerse de todo el inventario de productos no vendidos. Gestionar los excesos de existencias puede resultar en costes de almacenamiento y hace que cada vez sea más difícil vender productos de temporadas anteriores. Mediante ofertas y descuentos puedes vaciar el inventario y obtener las ventajas que supone a nivel logístico, además de resultar en ventas.


  • 3. Fidelizar clientes

 

Las marcas no se centran únicamente en atraer a nuevos clientes con el Black Friday, sino que también es una buena ocasión para lograr que vuelvan a comprar nuestros consumidores. Además, si los clientes existentes reciben información o descuentos adicionales, puede ser una forma de afianzar la relación con ellos y aumentar su fidelización con la marca. en el largo plazo, esto es esencial para lograr ventas durante todo el año, y que los clientes recomienden tu marca. 


  • 4. Logística

 

En general, el Black Friday es un momento vital para optimizar la logística y el proceso de venta de la empresa. Una parte esencial es tener una buena planificación y prepararse de forma adecuada para las ventas esperadas. Pero sin excederse ni quedarse corto. De la misma forma, si eres un e-commerce, debes tener tu web preparada para manejar un tráfico elevado y muchos pedidos. Si se cae tu página estarás perdiendo dinero a cada minuto.


  • 5. Posicionamiento


Si lo haces bien, la campaña en el Black Friday puede servir para dar a conocer tu marca y llegar a muchos usuarios nuevos. En los últimos años, ha habido empresas, sobre todo online, que han logrado con sus originales y atrevidas estrategias situarse en la mente de los consumidores. Pero cuidado que el Black Friday te puede salir caro si no haces las cosas bien.

Riesgos del Black Friday

  • 1. Competitividad online

 

El sector del marketing online ya está viviendo desde hace un tiempo la saturación que presenta la competencia. Es cada vez más difícil diferenciarse y destacar frente a un enorme número de competidores. Pero durante el Black Friday esto es aún más difícil ya que las grandes empresas dedican un gran presupuesto a las campañas de publicidad online. Pero también, las multinacionales son capaces de reducir sus precios y ofrecer descuentos mucho mayores gracias a la economía de escala.


  • 2. Devoluciones

 

Con las grandes rebajas ofrecidas durante el Black Friday y el aumento de las ventas, no es de extrañar que los clientes suelen comprar más de lo necesario. Este comportamiento cada vez más habitual suele acabar en un aumento significativo de las devoluciones. A su vez, esto repercute de manera desfavorable en los ingresos, generando costes adicionales de logística inversa. Hay que tener en cuenta que una parte de las ventas acaba en devoluciones, y preverlo a nivel logístico.

  • 3. Personal

 

Con miles de personas que se lanzan a las calles para comprar en un solo día, las tiendas físicas son susceptibles a saturaciones y colapsos. Esto resulta en una carga considerable para los trabajadores tanto de cara al público como los encargados de la logística. Si llega a un punto crítico, puede afectar a su satisfacción y rendimiento en el largo plazo. Por lo tanto, es algo a tener en cuenta y que se puede solucionar con recompensas o una buena planificación previa. Pese a que es un reto, es vital mantener la atención al cliente al máximo nivel, independientemente de la cantidad de visitantes. 


  • 4. Ineficiencia

 

Con la oportunidad de aumentar las ventas, existe también el riesgo de perder ventas debido a la ineficiencia de la empresa. Por ejemplo, un buen funcionamiento de los pagos online es vital ya que los tiempos de espera excesivos y los errores pueden resultar en la pérdida de clientes. En estas fechas, es más importante que nunca tener una pasarela de pagos online escalable y segura. 


  • 5. Impacto medioambiental


No se puede ignorar que el consumismo desenfrenado que se vive con el Black Friday resulta directamente en mayores residuos y emisiones. Tanto por la distribución como por el aumento de los desperdicios, el impacto medioambiental es considerable. Para reducir esto, se recomienda tener en cuenta los plásticos utilizados para el packaging y las bolsas, por ejemplo. Existen alternativas ecológicas y que no solo pueden reducir el impacto de tu empresa sino ayudarle a posicionarse como verde. El Black Friday es un gran momento para ver el Greenwashing en acción…

También te puede gustar

Extensiones de dominio: ¿qué son y cómo elegir la tuya?

6 Ideas para sacar partido a un CRM

5 claves que debes tener en cuenta al comprar un curso de marketing digital

Cómo las pantallas de Mc Donalds aumentan sus beneficios a lo bestia con el UX/UI

TOFU MOFU y BOFU en el funnel de ventas

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 26 de octubre de 2023
Comparte
Artículo anterior Alphabet y Google siguen ganando mucho dinero, pero su nube tiene mala pinta Alphabet y Google siguen ganando mucho dinero, pero su nube tiene mala pinta
Artículo siguiente ¿Qué es Power Planet? ¿Es fiable? ¿Qué es Power Planet? ¿Es fiable?
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?