Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Entrevista a Álvaro Fontela: “el emprendimiento es algo que te tiene que gustar”
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Entrevistas > Entrevista a Álvaro Fontela: “el emprendimiento es algo que te tiene que gustar”
Entrevistas

Entrevista a Álvaro Fontela: “el emprendimiento es algo que te tiene que gustar”

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 16/04/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
CEO de Raiola sobre los retos de emprender

Hemos podido entrevistar a Álvaro Fontela, CEO de Raiola Networks en el Andorra Masters. Aquí tienes la entrevista completa en la que hemos abordado temas como los retos del emprendimiento, la IA, la importancia de los eventos y de la presencialidad en la oficina. ¡No te la pierdas!

Entrevista completa al CEO de Raiola Networks

Bueno estamos aquí con Álvaro Fontela el Ceo de Raiola que ha hablado hoy aquí en el Andorra Masters sobre los retos a los que se tienen que enfrentar aquellos que emprenden. ¿Nos podrías contar un poco más sobre cuáles son los principales retos desde tu experiencia?

 

– A ver el reto normalmente es como venden el emprendimiento el emprendimiento se vende como un camino de rosas y el emprendimiento no es para nada un camino de rosas. Es un camino de obstáculos para los que no puedes estar preparado para lo que te venga en general porque tú no vas a saber lo que te viene. Porque nunca has emprendido teóricamente si es la primera vez, pero sí que tienes que estar preparado para algo que te va a venir. Porque el emprendimiento es algo que te tiene que gustar, tiene que ser tu forma de vida y además tienes que hacerlo por ilusión o por digamos motivaciones que vayan más allá del dinero. Si tú empiezas pensando: quiero hacerme rico, estás jodido.

 

Has hablado de tener que enfrentarse a los cambios, y tenemos a la IA en el Horizonte como un cambio muy grande. ¿Cómo deberían prepararse para esto los emprendedores?

 

– Yo lo veo como una herramienta. Lo dije hace poco en linkedin, yo no soy un usuario de IA de esto decir lo uso para todo. Yo lo uso para algunas cosillas pero no lo he implementado mucho en mis cambios, como mucho en mis textos. A veces le pregunto a Chat GPT: ¿esto está bien escrito? y cosas así. O para algún filtrado de datos pero no soy usuario completo, de decir lo uso para todo. A ver son cambios y yo creo que no es el futuro, es el presente. Hay que adaptarse un poco a lo que venga, evidentemente eso de que va a sacar puestos de trabajo siempre lo hubo en las fábricas, los robots… Otra cosa es si tú eres tan indispensable en tu puesto de trabajo como para que no te sustituya un robot.

 

Bueno, ¿entonces somos del lado optimista de cara a la Inteligencia artificial? 

 

– Sí, yo no creo que saque lo peor, más bien cambiará procesos. Evidentemente ese puesto de trabajo concreto tendrá que adaptarse a otro proceso.

 

Estamos aquí en un evento de los que se echaban de menos con la pandemia. ¿Cómo de importante crees que es el poder tratar cara a cara y poder hacer networking cara a cara?

 

– Nosotros patrocinamos más de 150 eventos al año. Para nosotros es fundamental ver a la gente cara a cara, de hecho nosotros online participamos pero no es lo nuestro. De hecho, a mí cada día me da más pereza. Durante la pandemia llegamos incluso a decir que no a los eventos online porque no era lo mismo. No es lo mismo. Tú no puedes hablar con la gente, no puedes ver a la gente, no puedes tratar con la gente en el cara cara como estamos haciendo nosotros ahora. Entonces yo creo que es fundamental. En el mundo online hay la creencia de que todo es detrás de una pantalla, pero realmente muchas cosas se cierran en la calle.

 

Esta filosofía crees que es también importante de cara a los trabajadores que vengan a la oficina y trabajen de forma presencial, ¿o ahí sí que es preferible a lo mejor un sistema híbrido con cierta flexibilidad?

 

– Nosotros somos casi 60 y siempre hemos sido una empresa que teníamos oficina en Lugo. Bastante grande de hecho y tenemos ahora una que es más grande incluso. Tenemos oficina en Coruña pero en la pandemia de repente nos tuvimos que ir todos a nuestra casa. Y a partir de ahí mantenemos un modelo mixto. Hay gente que va a la oficina porque quiere y hay gente que ya está contratada pues en las Islas Canarias, siempre en España. Osea, no contratamos fuera de España, al menos por ahora, pero si por toda España. Lo que te quiero decir es que ha cambiado nuestra visión. Para nosotros, a día de hoy, el teletrabajo es muy interesante. Lo único que, por ejemplo el día 24 de este mes nos juntamos todos en Lugo y hacemos unas actividades, una cena y un networking. Eso lo considero importante y después también hacemos interdepartamentales. Es decir, entre los departamentos nos juntamos, no toda la empresa a la vez porque es complicado, pero juntamos gente. Entonces yo veo muy bien el networking entre compañeros de trabajo y yo como empresario lo pago yo porque lo considero indispensable. Pero creo que todo tiene cosas buenas y malas. El trabajo de oficina en oficina era muy divertido en muchos casos. ahora pues ha perdido muchas cosas pero yo creo que unas cosas por otras.

También te puede gustar

Todo sobre SE Ranking: la mejor herramienta de SEO asequible con Natalie Makhankova

Mesa redonda sobre SEO con Álvaro Fontela y David Kaufmann

Experto en IA sobre cómo convertirse en un especialista y emprendedor

Entrevista a Rafa Jimenez

Entrevista a Emilio Márquez

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 22 de febrero de 2024
Comparte
Artículo anterior Duolingo y Subway Surfers: los capos del meme marketing Duolingo y Subway Surfers: los capos del meme marketing
Artículo siguiente Reddit está inundando las búsquedas de productos de Google según este estudio
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?