Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Google Assistant va a incorporar IA generativa
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Google > Google Assistant va a incorporar IA generativa
GoogleInteligencia Artificial

Google Assistant va a incorporar IA generativa

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 02/08/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Google Assistant va a incorporar IA generativa

De forma similar que Apple con Siri, Google ha identificado la necesidad de incorporar los últimos avances en cuanto a IA generativa en su asistente de voz. Estos asistentes virtuales que llevan ya unos años en el mercado se han visto rápidamente desactualizados tras la llegada de los chatbots. ¿Pero es incorporar la IA verdaderamente necesario?

Contenidos
Los rumores sobre Google Assistant Asistente virtuales con IA

Los rumores sobre Google Assistant

De acuerdo a un email filtrado, Google está trabajando para darle un lavado de cara a su asistente. Desean explorar las posibilidades de incorporar un modelo de lenguaje como el que utilizan los populares chatbots. Para ello, quieren explorar la oportunidad de concebir un asistente virtual mucho más poderoso y los cambios organizativos necesarios para lograrlo. Pero detrás de las palabras del correo, enfocadas a explorar un posible cambio de visión empresarial con respecto a este producto, parece claro que hay una intención de actualizar su oferta y adaptarse al mercado competitivo del mercado. Porque es una realidad que los asistentes virtuales clásicos como Siri y Alexa han quedado completamente obsoletos frente a Chat GPT o Bard. Por ello existe una prisa real por ofrecer un IA competitiva con los avances más recientes. 

 

Estos modelos clásicos para algunos se pueden considerar como una forma de IA, pero en la práctica sólo podían realizar interacciones digitales sencillas. Por ejemplo, buscar un restaurante cerca de la ubicación, conocer la predicción del tiempo, buscar una definición en Google o establecer la ruta para llegar a un punto en el mapa. Mientras tanto, los chatbots son capaces de desempeñar tareas ciertamente más complejas y con resultados mucho más precisos. Por ello, existe un interés por fusionar un asistente con un modelo de lenguaje para poder realizar una cantidad mucho mayor de funciones. En cuanto a las posibilidades de la gestión por voz, el propio Bard ya incorpora la función de interactuar mediante el micrófono con el chatbot. Siri y Alexa puede que muy pronto sean capaces de tener conversaciones mucho más fluidas. Pero ¿es esto lo que necesitan los asistentes virtuales?

Asistente virtuales con IA

Con el gran crecimiento que ha experimentado el mercado de los chatbots y la IA generativa en los últimos meses, existe una clara presión por parte de los inversores para incorporar estos avances cuanto antes a todos los aspectos de la tecnología. Sin embargo, hay quienes ya se están preguntando si verdaderamente es necesario introducir la IA en todos los aspectos de nuestra vida.  En el caso de los asistentes virtuales, cabe la posibilidad de que el enorme esfuerzo por integrar un modelo de lenguaje sea fútil. Es decir, en la práctica, es perfectamente posible que los usuarios solo sigan utilizando las mismas funciones que antes. El hecho de que Siri o Alexa puedan tener una conversación fluida, recitar un poema o redactar un correo no quiere decir que necesariamente vayan a ser utilizados para ello. En una primera instancia seguro que los usuarios más curiosos experimentarían con estas funciones, pero a la larga cuando la novedad deje de ser interesante es posible que se vuelva una herramienta minoritaria. Dada la inversión millonaria necesaria, es lógico que las grandes tecnológicas estén contemplando si esta es la mejor ruta a seguir. 

 

Este es muy probablemente el caso de Apple. Con el gran esfuerzo por parte de Google, Meta, Microsoft y Elon Musk por desarrollar e integrar la IA en todos sus productos, es llamativo que ellos estén demostrando un aparente silencio. A nivel interno, sabemos que están probando a usar su propio sistema de IA generativo, pero no parecen tener intención de incorporarlo en sus productos en el corto plazo. La decisión sería lógica teniendo en cuenta que es posible que la IA generativa esté experimentando una burbuja, y solo algunos de los usos posibles acaben siendo populares y rentables El caso de los asistentes virtuales pone de manifiesto que la IA puede no ser indispensable. Google parece que va a apostar por desarrollar esta tecnología por si acaso, pero Apple de momento se mantiene a la espera de descubrir si es verdaderamente necesaria. Con lograr que Siri pueda hacer lo mismo que hasta ahora pero solo un poco mejor podría ser suficiente. Bueno y mejorar su capacidad de contar chistes es indispensable. 

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 2 de agosto de 2023
Comparte
Artículo anterior YouTube Shorts introduce nuevas funciones YouTube Shorts introduce nuevas funciones
Artículo siguiente Las Apple Vision Pro están buscando desarrolladores de apps Las Apple Vision Pro están buscando desarrolladores de apps 
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?