Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: ¿El código que genera ChatGPT es legal?
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > ¿El código que genera ChatGPT es legal?
Inteligencia Artificial

¿El código que genera ChatGPT es legal?

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 21/06/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
¿El código que genera ChatGPT es legal

Pongamos que en el proceso de crear una nueva app, ChatGPT te ofrece parte del código para su programación. Mediante sencillos prompts, puedes lograr que el chatbot te detalle el código exacto que utilizar para desarrollar muy variadas funciones. Incluso si le presentas el código que usas, puede encontrar maneras de mejorarlo. Sin embargo, una vez terminado el proceso, un delicado tema podría ser un grave problema: ¿Tiene copyright el código creado por ChatGPT? Y en tal caso, ¿es legal usarlo para desarrollar apps?

Contenidos
Un delicado tema legal¿Quién es el propietario del código cuando se usa Inteligencia Artificial? El principio de un largo debate

Un delicado tema legal

Por desgracia, una respuesta concreta es todavía difícil teniendo en cuenta que no existe un sólido precedente legal para ningún caso similar. Con todo el contenido creado por la inteligencia artificial generativa existe cierto vacío legal con el tema del copyright. Tratándose de un proceso tan complejo y costoso como desarrollar una app  por ejemplo, el temor a perder la propiedad intelectual de la creación es mayúsculo. Pero llevándolo un paso más allá, en el caso de un escenario catastrófico, ¿quién es el culpable del resultado y debe responsabilizarse por ello?

¿Quién es el propietario del código cuando se usa Inteligencia Artificial?

Dado el nivel tecnológico actual en el que se encuentra la inteligencia artificial y los chatbots, la necesidad de un input por parte de un humano es indispensable. Es decir, la IA ahora mismo puede aprender y generar resultados de forma autónoma, pero siempre se basa en el trabajo y los conocimientos previos aportados por un humano. Por ello, el escenario que se contempla actualmente en el desarrollo de apps es que ChatGPT haya contribuido tan solo a una parte del código, siendo la mayoría creada por un humano. Pero la presencia, aunque sea de un pequeño porcentaje, de código creado por la IA resulta intranquilizadora ante la posibilidad de perder una posible demanda. 

 

Teniendo en cuenta los términos de uso que facilita Open AI sobre su software generativo, ellos no reclaman la propiedad de nada que pueda crear por ejemplo ChatGPT. Para resolver todas estas dudas, tras consultar las principales fuentes sobre legislación de la IA, hay una serie de conclusiones claras, pese a que todavía se encuentra en una fase embrionaria. 

 

En primer lugar, parece haber cierto consenso con el principio de que la propiedad del código es del que ha llevado a cabo los pasos necesarios para su creación. Es lógico por lo tanto que en el caso de un desarrollador de apps, si ha creado la mayoría del código y ha usado ChatGPT para algunas partes, pueda disponer de la propiedad del conjunto. De la misma manera, en el caso de que un error en el código produzca daños o pérdidas, este mismo creador también estará expuesto a la responsabilidad legal pertinente.

 

En segundo lugar, también hay expertos legales que consideran que los derechos de propiedad intelectual y copyright solo se pueden aplicar para creaciones llevadas a cabo por humanos. Es decir, los códigos creados por la IA no pueden ser ni patentados ni demandados por copyright ya que han sido creados por máquinas. Siguiendo esta línea, se deberían crear una categoría de leyes de protección o copyright que contemplen el contenido de la IA. Esta categoría por lo tanto no podría ser sujeto a demandas o reclamaciones. 

El principio de un largo debate

Una cifra que pone en perspectiva la dimensión de la cuestión es que en Estados Unidos el 92% de los desarrolladores ya utiliza herramientas de IA. Por lo tanto, no estamos hablando del futuro de la programación, si no del presente más inmediato. En sectores como el desarrollo de videojuegos, apps, páginas webs y software, estamos ante una revolución. La evolución de la legislación afectará en gran medida al desenlace del debate. Teniendo en cuenta el funcionamiento actual del proceso de legislación, no es descabellado contemplar distintas leyes en distintos países o ámbitos geográficos. En este caso, será un reto observar cómo se adaptan tanto las empresas como los desarrolladores de IA. Viendo que Open AI ya ha cambiado su postura por ejemplo con el apoyo a la nueva legislación europea, las apps desarrolladas con código creado por ChatGPT puede que se enfrenten a complicaciones en el futuro.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 21 de junio de 2023
Comparte
Artículo anterior ¿Y si un escritor plagia a otro usando Inteligencia Artificial El caso de Big Technology ¿Y si un escritor plagia a otro usando Inteligencia Artificial? El caso de Big Technology
Artículo siguiente Si pensabas que los vídeos de ASMR eran raros... te encantará el ASMR de programación Si pensabas que los vídeos de ASMR eran raros… te encantará el ASMR de programación
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?