Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Ernie Bot, el Chat GPT chino ya está aquí
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Ernie Bot, el Chat GPT chino ya está aquí
Inteligencia Artificial

Ernie Bot, el Chat GPT chino ya está aquí

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 04/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Ernie Bot, el Chat GPT chino ya está aquí

Era solo cuestión de tiempo que el gigante asiático desarrollase su propia alternativa al chatbot más popular del momento. Baidu, la empresa detrás de Ernie es el principal buscador en China y ha lanzado su modelo generativo de lenguaje a nivel mundial. Tenemos una nueva incorporación a la competición por el mejor chatbot.

Contenidos
¿Qué es Ernie Bot? La guerra fría de los chatbots

¿Qué es Ernie Bot?

Se trata de un sistema conversacional capaz de generar texto mediante IA. En las primeras 20 horas ya ha conseguido superar un millón de usuarios, a pesar de que por el momento solo funciona en chino y con un número de teléfono de allí. El algoritmo que da vida a este chatbot se basa en los modelos de ERNIE 3.0 y PLATO. El nuevo sistema de IA está integrado en la app de Baidu, el buscador para dispositivos móviles. Una función interesante es que cuenta con una tienda de plugins donde los usuarios pueden adquirir y descargar extensiones del chatbot. De esta forma es posible acceder a mayores capacidades y beneficios del sistema, además de ofrecer una fuente de ingresos para los desarrolladores desde el principio. Recordemos que Open AI con Chat GPT también está explorando formas de monetizar sus servicios, por lo que la tienda de plugins sería una interesante alternativa a GPT Plus. 

 

Encontramos grandes paralelismos con el funcionamiento de otros chatbots como Chat GPT o Bard. A través de prompts es posible solicitar la generación de texto, imágenes o resúmenes de un archivo. Igual o incluso mejor que un humano, es capaz de responder a preguntas y llevar a cabo conversaciones mediante el chat. De la misma forma que la mayoría de modelos con IA, Ernie Bot recopila las interacciones de los usuarios para posteriormente entrenar a su algoritmo y mejorar en el futuro el servicio que ofrece. Según declaraciones de Baidu, su intención es lanzar una serie de apps con IA para Ernie Bot que permitan explorar nuevas funciones. Quieren perfeccionar sus habilidades de comprensión, generación, razonamiento y memoria. Pero lo cierto es que el chatbot ha tardado en despegar, puesto que este no es el primer intento de la compañía de lanzar un competidor apto para Chat GPT.

La guerra fría de los chatbots

En marzo, Baidu realizó una presentación inicial de Ernie Bot que resultó ser un fracaso. El propio representante de la compañía en el evento, Robin Li, confesó durante su transcurso que parte de las demostraciones eran engañosas. Por lo visto, sus respuestas a preguntas de cultura general, sus resúmenes de contenido online y la generación de imágenes en realidad estaban pregrabadas. Evidentemente, esto generó muchas dudas sobre el lanzamiento del chatbot y puso en entredicho sus habilidades. La razón de esta presentación catastrófica fue la prisa impuesta por el gobierno chino para poder competir con Open AI, la empresa norteamericana que ha revolucionado el mercado con Chat GPT. No es un secreto que el gobierno de Xi Jinping busca acortar distancias con EEUU y por ello ha presionado a las principales empresas tecnológicas chinas a desarrollar modelos de IA a la altura. 

 

Concretamente con Baidu, el gobierno chino ha demandado presentar evaluaciones de seguridad para demostrar que el chatbot cumple con las directrices sobre IA del país antes de su lanzamiento comercial. Esto implica que Ernie debe adherirse a los valores fundamentales del socialismo y todos los datos utilizados para su entrenamiento deben provenir de fuentes verificadas por el gobierno. Podríamos estar ante el primer ejemplo de una IA comunista, o ciertamente muy condicionada a nivel ideológico y político. No sería de extrañar que otros estados autoritarios y con restricciones en la libertad de expresión comiencen a desarrollar sus propios modelos de IA que cumplan con su ideología. Al fin y al cabo, los principales chatbots del mercado como Chat GPT y Bard no dejan de ser productos de empresas Estadounidenses que para muchos países representan una seria amenaza a su status quo. 

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 4 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Microsoft se despide de WordPad tras 30 años Microsoft se despide de WordPad tras 30 años
Artículo siguiente ¿Por qué hay tantos remakes? ¿Por qué hay tantos remakes?
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?