Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: La IA nos devuelve pergaminos del pasado
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > La IA nos devuelve pergaminos del pasado
Inteligencia Artificial

La IA nos devuelve pergaminos del pasado

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 07/02/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
La IA nos devuelve pergaminos del pasado

Entre los usos sorprendentes que tiene la inteligencia artificial, resulta que encontramos la arqueología. Científicos de la Universidad de Kentucky han logrado finalmente descifrar los pergaminos romanos calcinados tras la erupción del Vesubio. El premio para lograr recuperar este pedazo de la historia era de nada más y nada menos que 850.000 dólares. No te vas a creer lo que había escrito en estos pergaminos…

Contenidos
El Vesubio Challenge La IA podría ser mejor arqueóloga que Indiana Jones

El Vesubio Challenge

Hace dos mil años, concretamente el 79 d.C, una explosión volcánica sepultó de lava y ceniza la ciudad romana de Pompeya junto con sus habitantes. En las últimas décadas, los científicos y expertos de la antigüedad han trabajado para desentrañar todos los misterios y secretos que quedaron atrapados entre los restos. Gracias a las propiedades de los efluvios volcánicos, las ruinas han sido preservadas casi intactas durante tanto tiempo. Como si el tiempo se hubiese detenido, podemos incluso ver la posición en que se encontraban los habitantes romanos cuando sucedió la tragedia. Y lo que más curiosidad había despertado hasta ahora, eran los pergaminos carbonizados que todavía sobreviven hasta el día de hoy. Sin embargo, presentaban un reto singular para la tecnología: debían descifrarse sin poder tocarlos. Cualquier intento para desenrollarlos habría hecho que se desintegrasen y que se perdiese su contenido eternamente. Es de esta forma que surge el Vesubio Challenge.

Concretamente, los pergaminos más importantes eran los que en teoría recogían las ideas de un filósofo epicúreo romano. Desde su descubrimiento en el año 1750, muchos han hipotetizado sobre lo que podrían contener. Ya hemos visto cómo la filosofía antigua ha vivido un resurgir en la actualidad, por lo que estos escritos podrían ser de gran relevancia para seguir dando forma al pensamiento humano. Para recuperar su contenido, la Universidad de Kentucky puso en marcha el Vesubio Challenge, ofreciendo diversos premios de hasta 850.000 dólares por lograr descifrar su contenido. Grandes inversores desde Silicon Valley se interesaron por el proyecto y aportaron parte del dinero para el premio. Gracias al machine learning y la IA, finalmente ha sido posible escanear con láser estos documentos y averiguar su significado. El equipo ganador está compuesto por estudiantes y un profesor de la universidad que lleva más de dos décadas dedicado a solucionar este curioso problema. 

La IA nos devuelve pergaminos del pasado

¿Y qué es lo que decían los pergaminos? Lo cierto es que su contenido ha sido menos trascendente de lo esperado, pero desde luego nos ha aportado un punto de vista muy interesante sobre el pasado. Por el momento se han descifrado 15 páginas, pero todavía quedan premios de hasta 100.000 dólares para los que puedan descifrar el resto. Se espera que para 2024 se pueda conocer el 90% del contenido del papiro. Las escrituras ya descifradas reflexionan sobre la escasez y la abundancia de la comida. Parece que esta ha sido una preocupación recurrente a lo largo de los siglos. Sin embargo, el propio proceso necesario para leer este texto ya ha supuesto un avance clave para la tecnología arqueológica. 

La IA nos devuelve pergaminos del pasado

La IA podría ser mejor arqueóloga que Indiana Jones

El Vesubio Challenge ha puesto de manifiesto que la IA puede realizar grandes avances en todo tipo de campos. Este caso demuestra cómo la ciencia llevaba décadas estancada en resolver un problema que ahora por primera vez tiene solución gracias a la IA. Esto supone motivo de optimismo para que vivamos en los próximos años nuevos avances hasta ahora inimaginables. Con respecto a la investigación sobre el pasado, lo curioso es que todavía tenemos grandes incógnitas. Según nos remontamos más atrás en el tiempo, los restos son escasos y la teoría ocupa una mayor parte de la historia. Hasta cierto punto es imposible tener una certeza sobre ciertos acontecimientos de la antigüedad, pero la tecnología puede ayudarnos a iluminar algunos de estos grandes acontecimientos. Porque desde luego las preguntas sin resolver siguen siendo muchas: ¿Qué era exactamente Stonehenge? ¿Cómo se construyeron las pirámides? ¿De dónde vinieron las estatuas de Pascua? ¿Y las líneas de Nazca? Con suerte la ciencia nos permitirá demostrar o desmentir algunas de las locas teorías que tanto triunfan en la era de la desinformación…

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 7 de febrero de 2024
Comparte
Artículo anterior Ya están aquí las Cartas de la Kings League Ya están aquí las Cartas de la Kings League
Artículo siguiente DignifAI. Limpieza de imagen por parte de 4Chan hacia las mujeres DignifAI. Limpieza de imagen de 4Chan hacia las mujeres ¿o todo lo contrario?
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?