Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: La IA se está volviendo cada vez más cara
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > La IA se está volviendo cada vez más cara
Inteligencia Artificial

La IA se está volviendo cada vez más cara

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 26/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
La IA se está volviendo cada vez más cara

Es un fenómeno que hemos empezado a ver las últimas semanas con las versiones de pago que han introducido la mayoría de herramientas con IA. Open AI ya ha anunciado sus versiones premium de Chat GPT Plus y Chat GPT Enterprise, pero las demás empresas parecen estar buscando también formas de monetizar sus servicios. A muchos les recuerda a lo que sucedió con los servicios de contenido en streaming… los gastos se acumulan y se vuelven considerables.

Contenidos
La tendencia de monetizar la IASistemas de monetización de la IA ¿Es sostenible pagar cada vez más por la IA?

La tendencia de monetizar la IA

A día de hoy, muchas personas están suscritas simultáneamente a varias plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney+, Filmin o Apple TV. Gradualmente, el mercado del streaming de contenido audiovisual ha logrado que la mayoría de usuarios esté dispuesto a pagar una suscripción mensual a sus servicios. Además, este público cautivo está resultando ser fiel a las plataformas pese a las subidas de precios o las restricciones de cuentas. Y precisamente esto es lo que pretenden lograr las empresas de IA generativa. Por un lado tendrás que pagar por herramientas exclusivas de IA, como los chatbots y los generadores de imágenes, pero por otra parte tendrás que pagar por servicios adicionales con IA de las herramientas que ya utilizas. Por lo menos si pretendes mantenerte a tí y a tu empresas competitivos, porque como pudimos ver, la IA es determinante en el entorno laboral. Y lo será cada vez más, por ello las empresas detrás de esta tecnología están buscando obtener todos los beneficios que puedan. 

 

Hasta ahora, parece que las empresas han empezado a ofrecer sus servicios de forma gratuita ya que se encuentran todavía en una fase de pruebas. Así es como Chat GPT ha adquirido gran popularidad y logrado records de usuarios en sus primeros meses. Pero según la tecnología es cada vez mejor, las plataformas están buscando la manera de monetizar los servicios. Y lo cierto es que estamos viendo distintas estrategias para obtener ingresos, ya sea con suscripciones mensuales o créditos de pago. La sensación es que los desarrolladores de IA están jugando con los precios y las prestaciones ofertadas para encontrar el punto perfecto en el que financiar su funcionamiento y ganar dinero sin perder demasiados usuarios. En el caso de Open AI, la inversión millonaria que ha sido necesaria para la creación de sus servicios parece ser la razón que utilizan para argumentar la necesidad de comenzar a recuperar lo invertido. Pero detrás de esto también hay una clara intención por asegurar los ingresos en un sector que apenas acaba de nacer. Es decir, quieren asegurarse de que los usuarios no dan por sentado que la IA vaya a ser gratuita.

Sistemas de monetización de la IA

Y como suele suceder en estos casos, cuando los usuarios se ven obligados a pagar por un servicio que estaban utilizando de forma gratuita, cabe la posibilidad de que haya un descenso considerable del tráfico. En los próximos meses, seguiremos con atención la evolución de las cifras detrás de las herramientas más populares, pero cabe la posibilidad de que haya un descenso considerable. Por ejemplo, en el caso de Chat GPT, las estadísticas que hemos contemplado indican que un alto porcentaje de los usuarios son estudiantes, por lo que si los servicios se vuelven de pago puede que muchos busquen una alternativa gratuita. Pero esto parece estar lejos de las preocupaciones de Open AI y las demás empresas detrás de la IA. Su público objetivo son las empresas y los profesionales, ya que son los que están dispuestos a invertir en herramientas con IA que mejoren su productividad y eficiencia. 

 

Dentro de las herramientas con IA, parece que los chatbots están apostando por monetizar sus servicios mediante suscripciones mensuales con distintos tipos de funciones disponibles. Destaca el caso de Chat GPT Plus (20 euros mensuales), Office 365 (30 euros mensuales por usuario) y Google Duet AI (30 euros mensuales por usuario). Por su parte, las empresas para generar imágenes están la mayoría optando por vender sus servicios en formato de tokens o créditos. Podemos encontrar el caso de Dall·E (15 euros por 115 créditos) o Dream AI (5 euros por 100 créditos). Hay que tener en cuenta que muchas veces la IA requiere de numerosos intentos hasta lograr que genere lo que queremos, y si estás gastando créditos de pago en el proceso, puede ser frustrante. Sin embargo, la suscripción mensual es la opción más popular, también para muchos generadores de imágenes como Midjourney (desde 8 euros al mes) o Canva Pro (desde 10 euros al mes). Muchas de las plataformas también ofrecen descuentos en las suscripciones anuales precisamente para afianzar su fuente de ingresos. 

 

Las estrategias de monetización pueden responder en parte al tipo de uso que se hace de cada tipo de herramienta generativa. Como pudimos observar en nuestra encuesta, los usuarios parecen ser más fieles a un solo chatbot mientras que diversifican en el uso de generadores de imágenes, dependiendo de la tarea que están buscando. 

¿Es sostenible pagar cada vez más por la IA?

Lo cierto es que aunque no nos demos cuenta, la IA se está convirtiendo en una herramienta que muchas personas usan a diario y que van a tener dificultades para prescindir de ella. Además, teniendo en cuenta el mercado altamente competitivo de muchos sectores, si los demás usan estas herramientas se vuelve necesario implementarlas también. La moraleja es que la IA es cara pero probablemente vamos a tener que resignarnos a pagar por sus servicios, igual que ha sucedido con el streaming. Sin embargo, todavía queda tiempo para saber cuál será el precio de estos servicios y no pagar de más. Todo indica que muchos de los servicios más populares van a tener un precio mensual de entre 10 y 30 euros. Si tenemos en cuenta que quizás será necesario tener varias herramientas para cada herramienta, el gasto se puede disparar. Pero lo que aspiran lograr las principales herramientas es integrar todos los servicios de IA en una sola herramienta, para quedarse con la máxima cuota de mercado. Esto sucederá en algunos casos mediante colaboraciones entre las propias empresas, como es el caso de Chat GPT con Canva. 

 

Pero la cuestión es que las herramientas con IA en algunos casos van a justificar el recorte de plantillas. En ese caso, para el empresario la IA puede ser una inversión incomparable. Y cuanto más grande sea la empresa, mayor rentabilidad se puede obtener de la IA. 

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 26 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Spotify Jam: playlists para 32 personas Spotify Jam: playlists para 32 personas
Artículo siguiente Chat GPT ahora puede ver, escuchar y hablar Chat GPT ahora puede ver, escuchar y hablar
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?