Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Ley de Inteligencia Artificial en Europa. Guía sobre la AI Act
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Ley de Inteligencia Artificial en Europa. Guía sobre la AI Act
Inteligencia Artificial

Ley de Inteligencia Artificial en Europa. Guía sobre la AI Act

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 09/04/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Primera ley de la IA en Europa

Se trata todavía de un acuerdo provisional que deberá ser ratificado, pero la nueva ley europea cristaliza el esfuerzo legislativo en torno a la IA que llevamos esperando meses. Esto convierte a la UE en la primera del mundo que regula de forma completa el uso de esta nueva tecnología. ¿Cómo de efectiva es la nueva ley?¿Será suficiente?

Contenidos
¿Cómo es la primera Ley de Inteligencia Artificial en Europa? ¿Será suficiente la nueva ley europea para controlar la IA? Cuando entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial Europea o AI ActQué prácticas de inteligencia artificial prohibe la ley de inteligencia artificial o AI Act

A continuación te detallamos los pormenores de la Ley de Inteligencia Artificial o AI ACT

¿Cómo es la primera Ley de Inteligencia Artificial en Europa?

Por fin tenemos un acuerdo provisional entre los 27 y el Parlamento Europeo sobre la regulación de la IA. Tras días de negociaciones y meses de elaboración, ya existe un texto que define las obligaciones y normas que deberá cumplir la IA. Se trata de un mecanismo para salvaguardar los derechos de los ciudadanos europeos y los valores de la unión. Es decir, pretende evitar los potenciales usos de esta tecnología para comprometer la democracia, discriminar a minorías o abusar de la privacidad de los ciudadanos. Al mismo tiempo, la nueva ley de IA busca poder adaptarse y transformarse según siga progresando esta tecnología. Recordemos que en el último año ha vivido un crecimiento sin precedentes que ha transformado el mercado, la sociedad y nuestras vidas. Pero teniendo en cuenta que puede ser solo el principio de una revolución, es más necesaria que nunca una ley efectiva con la garantía de perdurar en el tiempo. 


Al mismo tiempo, la ley europea de IA debe enfrentarse a la oposición de las grandes empresas tecnológicas que temen ver su progreso afectado. Por el momento, parece que aceptan los límites que establece esta ley pero esperan con recelo a ver su aplicación práctica. Lejos de resultar un freno para el desarrollo de esta tecnología, la intención de la UE es crear un marco que permita a las startups e investigadores europeos proliferar. La clave es que aporta certeza legal sobre muchos temas que hasta ahora les costaban acciones legales e incertidumbre. Pero de la misma forma, para poder tener el peso suficiente en sus decisiones, también incluye una serie de sanciones dependiendo del tamaño de la compañía. Además, se establece la creación de un ente supervisor independiente, una Oficina de IA ligada a la Comisión Europea y que estará asesorada por un panel científico y la sociedad civil. Cabe esperar que este órgano tarde un tiempo en estar operativo, pero indudablemente va a ser protagonista en el futuro próximo. Por lo menos, los peligros más distópicos para el estado de bienestar y la democracia parecen más lejos, como los sistemas de vigilancia biométrica, puntuación social o categorización biométrica.

¿Será suficiente la nueva ley europea para controlar la IA?

Esta es ahora la gran pregunta que nos hacemos todos ahora. Por un lado, resulta un innegable avance, posicionando a Europa como la primera región del mundo en tener una ley sobre la IA. Sin embargo, determinados matices nos invitan a pensar que su efectividad todavía deberá ser probada. El proceso legislativo irremediablemente parece seguir un ritmo incapaz de alcanzar al del progreso que estamos viviendo. Hasta finales de 2026 no va a estar plenamente en vigor esta ley, lo cual plantea ciertas dudas. Es cierto que algunas partes empezarán a funcionar antes, pero no se puede negar que la IA crece y evoluciona de una forma impredecible. En teoría, el marco que plantea esta nueva ley busca ser flexible para poder adaptarse a los cambios que puedan suceder en el futuro. Es decir, pretende crear una ley duradera capaz de afrontar problemas del futuro que ahora todavía son inimaginables. Y ahí es donde reside su potencial. Por primera vez se está legislando para prever escenarios futuros que ni siquiera se pueden plantear todavía. Este es el nuevo reto al que se enfrentan los legisladores, y seguro que la ley europea va a suponer un pilar clave para una regulación mundial. 

Cuando entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial Europea o AI Act

Por ahora no se ha publicado en el Diario Oficial de la UE.

La Ley de Inteligencia Artificial (IA Act) de la Unión Europea entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Sin embargo, será plenamente aplicable veinticuatro meses después de su entrada en vigor.  Esto significa que, aunque la ley se apruebe y se publique oficialmente, habrá un período de transición de dos años antes de que todas sus disposiciones se apliquen completamente.

Las normas más genéricas sobre IA se aplicarán pasado un año después de su entrada en vigor, en mayo de 2025, y las obligaciones para los sistemas de alto riesgo en tres años.

En resumen, desde el mes de mayo los agentes involucrados tendrán un plazo de 24 meses (2 años) para adecuarse a la normativa sobre Inteligencia Artificial de la IA Act

Qué prácticas de inteligencia artificial prohibe la ley de inteligencia artificial o AI Act

La AI Act o Ley de Inteligencia Artificial Europea, según su página oficial,  pone su foco en 5 prácticas específicas.

  • Comercialización o utilización de un sistema IA que use técnicas subliminales que escapen a la conciencia de una persona o técnicas deliberadamente manipuladoras o engañosas.
  • Comercialización o utilización de un sistema de IA que explote vulnerabilidades de personas o grupos sociales que debido a su situación social o económica sean especialmente sensibles.
  • Comercialización o utilización de un sistema de IA que utilice la biometría para inferir su raza, opiniones políticas orientación sexual…
  • Comercialización o utilización de un sistema de IA que evalúe o clasifique a las personas y los grupos durante un determinado periodo de tiempo y determine algún tipo de puntuación social con fines perjudiciales.
  • El uso de sistemas de identificación biométrica a distancia en tiempo real en espacios de acceso público con fines policiales salvo excepciones como por ejemplo la búsqueda específicas de víctimas de secuestros y otros ejemplo.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 9 de abril de 2024
Comparte
Artículo anterior Viggle AI: transforma videos con la IA Viggle AI: transforma videos con la IA
Artículo siguiente Anunciado Google Vids en el Google Cloud Next 2024. Asistente con IA para crear videos Anunciado Google Vids en el Google Cloud Next 2024. Asistente con IA para crear videos
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?