Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Qué es BeFake, la red social con IA
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Qué es BeFake, la red social con IA
Inteligencia ArtificialSocial

Qué es BeFake, la red social con IA

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 28/08/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Qué es BeFake, la red social con IA

A modo de alternativa frente a BeReal, la popular red social que te notifica para compartir una foto cada día en un momento concreto, llega BeFake. Esta app profundiza en lo artificial que tienen las redes sociales, animándote a transformar tus fotos con IA. Pese a su tono dinámico y satírico, ofrece la oportunidad de crear imágenes ciertamente creativas.

Contenidos
La primera red social aumentada con IA El lado oscuro de BeFake

La primera red social aumentada con IA

Al menos esto es lo que afirma la propia plataforma de BeFake. La intención es luchar contra el postureo y la falsedad en las redes sociales compartiendo imágenes totalmente transformadas por la IA generativa. La aplicación gratuita surge como una crítica a BeReal, que llegó en enero de 2020 con el objetivo de ofrecer una plataforma mucho más auténtica, pero que no parece haberlo logrado. Desde su llegada, BeReal tenía la intención de cambiar el paradigma de las redes online eliminando el uso de filtros y con un tiempo limitado para subir una foto diaria. De esta forma, también tenía la intención de minimizar el tiempo de uso de las redes, ya que sólo puedes subir una foto cada día en el momento concreto en que te llega la notificación. Sin embargo, en la práctica los usuarios posan de la misma manera que en otras redes y pasan horas esperando la notificación para subir su foto, posteriormente repasando las que han subido sus amistades. BeFake por lo tanto se plantea como una alternativa y dice “¿Por qué ser real cuando es mucho más divertido ser falso?

 

Imitando el funcionamiento de BeReal, cada día recibes una notificación a una hora aleatoria para compartir una imagen de la cámara delantera y trasera. Sin embargo, en lugar de tener que subir imágenes sin ningún filtro, en BeFake los usuarios tienen 20 minutos para editar sus fotos con IA. Durante este tiempo pueden usar la herramienta de IA generativa para transformar las imágenes todo lo que quieran, potenciando la creatividad y la imaginación. De la misma forma que en otras apps para generar imágenes con IA, mediante prompts predeterminadas o de tu propia creación puedes modificar tu selfie. Sin embargo, la app tiene un detalle importante: puedes ver la foto original sin editar de los usuarios. De esta forma puedes apreciar como han editado la foto cada usuario, pero no es posible esconderse detrás de una imágen totalmente distinta. Pero como siempre, si tienes una suscripción de pago, puedes evitar las reglas. Por 2.99 dólares a la semana, 9.99 al mes o 99.99 al año, puedes ocultar tu foto original, subir las imágenes tarde y poder generar imágenes de forma ilimitada. 

Qué es BeFake, la red social con IA

El lado oscuro de BeFake

Además de tener un sistema de pago para eludir las normas básicas de la red social, la app también despierta críticas por su protección de datos. Otro de los factores a tener en cuenta es que igual que sucede en otras apps que usan la IA, cedes el uso de tus datos personales para que puedan entrenar a su modelo generativo. Esto puede ser especialmente desconcertante en el caso de una app que tiene acceso a tu cámara y a la que subes imágenes tuyas cada día. La protección de datos en el ámbito de la IA nos invita a cuestionar no solo cómo interactuamos con la tecnología, sino cómo definimos y salvaguardamos nuestra identidad digital en un mundo cada vez más conectado. La paradoja de confiar nuestros datos a algoritmos inteligentes que aprenden y deciden por sí mismos nos desafía a reevaluar cómo garantizamos la transparencia en la toma de decisiones automatizadas y cómo prevenimos la amplificación de prejuicios heredados. Mientras no exista una legislación firme sobre la IA, es lógico que los usuarios permanezcan temerosos de entregar sus datos a las máquinas.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 28 de agosto de 2023
Comparte
Artículo anterior Bluesky app, la competencia de Twitter (X) Bluesky app: la competencia de Twitter (X)
Artículo siguiente Llega Chat GPT Enterprise para profesionales Llega Chat GPT Enterprise para profesionales
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?