Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Robots humanoides en la plantilla de Amazon
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Robots humanoides en la plantilla de Amazon
Inteligencia Artificial

Robots humanoides en la plantilla de Amazon

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 23/10/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Robots humanoides en la plantilla de Amazon

La empresa de Jeff Bezos comienza a probar robots con características humanas en su centro de Seattle. Los androides le echan una mano robótica a los trabajadores de la planta, y la empresa ha hecho mucho hincapié en que no pretenden quitarles su puesto. Te presentamos a Digit, el robot de Amazon que por el momento puede mover cajas.

Contenidos
Digit, el robot más humano de Amazon La apuesta por la robótica de Amazon

Digit, el robot más humano de Amazon

Las imágenes de Digit resultan sorprendentes, principalmente por su aspecto humanoide. Sin embargo, el robot todavía no demuestra una agilidad capaz de superar a un humano de carne y hueso. Su misión por el momento es ayudar a los empleados con el reciclaje de contenedores ya que se trata de un proceso muy repetitivo. La empresa detrás de Digit, Agility Robotics, explica que tiene un aspecto humano para poder adaptarse a trabajar en un entorno diseñado para personas. Su estatura es de 175 centímetros, pesa 65 kilos y puede transportar hasta 16 kilos. Por lo tanto, físicamente no es muy distinto de cualquier trabajador humano, solo que no conoce el cansancio. Pero todavía está muy lejos de tener un repertorio de movimientos comparable al de un humano o al de otros robots muy punteros. Por ejemplo, el de Boston Dynamics parece estar mucho más avanzado ya que es capaz de correr, saltar e incluso hacer parkour. Por su parte, Digit se esfuerza en hacer bien lo básico: caminar en distintas direcciones y superficies llevando paquetes de un lado a otro. 

 

Tesla por su parte también ha mostrado al mundo sus robots humanoides Optimus, por lo que parece que las grandes empresas también están compitiendo por desarrollar al mejor robot. Pero no solo está progresando la robótica con fines industriales, ya hemos visto numerosos prototipos como Misty II de robots enfocados al hogar y al cuidado de personas. Pero como en otras ocasiones, cabe esperar que esta tecnología se vuelva habitual en las fábricas antes de que podamos verla disponible para un gran público y para usos domésticos. No se puede ignorar que el gran progreso con respecto a la IA también afecta a la robótica. Gracias al machine learning, estos dispositivos son capaces de progresar mucho más rápido y conocer mucho más sobre su entorno. De esta forma, cabe esperar que no solo los robots puedan superar a los humanos en sus habilidades físicas, sino también cognitivas. Cuando puedan encargarse de tareas no solo repetitivas, como la resolución de problemas, es entonces cuando habrá puestos que empiecen a peligrar. Mientras tanto, lo que sucede según Amazon es “una colaboración hermosa entre máquina y humanos trabajando en conjunto”.

Robots humanoides en la plantilla de Amazon

La apuesta por la robótica de Amazon

Lo cierto es que hay más de 750.000 robots que trabajan dentro de la compañía junto con los trabajadores humanos, que son un millón a nivel global. Pero según llegan nuevas unidades capaces de automatizar cada vez más procesos, cabe esperar que pronto haya más robots que humanos trabajando en Amazon. Por ejemplo, para el próximo año tienen la intención de introducir drones a gran escala, lo cuál volvería redundantes a muchos repartidores. Hasta ahora, los robots se encargaban de mover los paquetes y organizar los almacenes, pero no tenían aspecto humano. A pesar de la gran automatización que promueve Amazon, sus plantas de trabajo no han estado exentas de críticas. Por ejemplo, un informe puso de manifiesto que las lesiones de los trabajadores de la empresa eran un 80% superiores al promedio del sector. Con los robots sería posible reducir este problema enormemente. Pero todavía aseguran que los robots no van a quitarle el puesto a nadie.


Durante un tiempo, todavía será indispensable el papel de los humanos para supervisar a los robots o realizar tareas que ellos no son capaces de hacer. Pero cuesta creer que en el largo plazo la tecnología no sea capaz de automatizar muchos de estos puestos también. No es sorprendente que Amazon pretenda evitar la preocupación sobre la automatización, incluso afirmando que los robots pueden crear nuevos puestos de trabajo distintos. Los cobots, o robots creados para colaborar con humanos, es una de las formas en que este problema se podría aliviar. Las máquinas estarían al servicio de los trabajadores para aumentar su productividad, y no para sustituirlos. Esto es por lo que debemos apostar para evitar un desempleo masivo y una crisis ocasionada por la automatización. Veremos si la empresa es capaz de justificar de esta forma también los nuevos drones, que para 2024 ya van a estar repartiendo miles de paquetes por todo el mundo.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 23 de octubre de 2023
Comparte
Artículo anterior Tasa de conversión en Google Analytics 4. Lo que debes saber Tasa de conversión en Google Analytics 4. Lo que debes saber
Artículo siguiente Claves del emprendimiento con Oriol de Pablo, co-fundador de Vicio Claves del emprendimiento con Oriol de Pablo, co-fundador de Vicio
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?