Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: 2024: ¿el año en que se tambalea la democracia?
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Social > 2024: ¿el año en que se tambalea la democracia?
Social

2024: ¿el año en que se tambalea la democracia?

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 08/05/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
2024: ¿el año en que se tambalea la democracia?

Ya hace unos meses, nos comenzamos a hacer la gran pregunta de si la IA es democrática. O si acaso contribuye a fortalecer los procesos democráticos. La cuestión es que la respuesta a esta pregunta puede no ser para nada tranquilizadora. Y la inestabilidad que aporta se complementa con otros factores como la desinformación y la polarización de forma preocupante.

Contenidos
Elecciones con la IA muy presente La moda de la polarización también llega a las marcas

Elecciones con la IA muy presente

Este año el panorama político internacional puede cambiar por primera vez debido a la IA. Algunas de las mayores democracias del mundo como EEUU van a las urnas pronto con los temores sobre las fake news y la polarización muy presentes. Ciertamente, hay muchas razones para confiar en la solidez y estabilidad de la democracia en EEUU. Al fin y al cabo, pudo soportar la legislatura de Donald Trump y el surrealista asalto al capitolio. Sin embargo, el posible retorno del expresidente al poder podría volver a complicar la situación de forma impredecible. ¿Qué tiene que ver la IA con esto? Resulta que Trump fue de los primeros en utilizar las fake news y los algoritmos de las redes sociales a su favor en 2016. Y con lo rápido que ha progresado la tecnología desde entonces, podría aprovecharse enormemente de lo que ofrece la IA. No solo para ganar votos, sino que podría utilizarla como excusa constante para desmentir aquella información que le resulte favorable. La inestabilidad se beneficia de que sea ciertamente complicado discernir cuál es la verdad. Y EEUU es solo el ejemplo más llamativo, pero no el único que se enfrenta a esta situación en unas elecciones muy pronto. 

 

Por si no fuese suficiente, las elecciones se ciernen sobre un país enormemente dividido por la libertad de expresión. Elon Musk ha hecho mucho más que cambiar el logo de Twitter. La reestructuración que he llevado a cabo de su política ha cambiado el contenido dentro de la red. El caso más extremo ha sido el retorno de Alex Jones a la red social, pero es solo uno de las figuras polémicas a las que Musk ha readmitido. El magnate está convencido de que la libertad de expresión debería amparar todas las opiniones, independientemente de su radicalismo. De hecho, el sistema de Community Notes que tiene en vigor X para detectar las fake news ya ha corregido al propio Elon. El cual, por cierto, lleva unos días realizando posts ciertamente politizados para alguien que defiende estar al márgen.

Almost no one seems to be aware of the immense size and lightning growth of this issue.

According to the mayors, it is already overwhelming essential services in New York, Chicago and other cities. https://t.co/DcMQIUbCOM

— Elon Musk (@elonmusk) December 30, 2023

La moda de la polarización también llega a las marcas

Lo cierto es que la polarización y el extremismo son una estrategia que funciona en el mundo actual. Está de moda polarizar y polemizar. Y las marcas también se hacen eco de esto. La publicidad hace tiempo que aprovecha las profundas diferencias dentro de la sociedad. Por ejemplo, hemos visto marcas que se asocian con partidos de fútbol partidos políticos. Pero es una estrategia delicada. El caso que ha puesto esto de manifiesto es el intento de Bud Light en EEUU. Al asociarse con un influencer transgénero, ha despertado una reacción negativa hacia su marca que ha afectado a sus ventas. Resulta que a su público esto no le gustó nada. La cuestión es que la polarización está muy presente en nuestra sociedad, y las marcas tienen que estudiar su postura al respecto. Al fin y al cabo, posicionarse en los extremos no deja de ser una estrategia muy efectiva de diferenciación. Podemos encontrar muchos ejemplos de grandes marcas que se han enfrentado a polémicas por sus posturas radicales o sorprendentes. Pero en última instancia, todo se reduce a la efectividad de las campañas. Si efectivamente al polemizar y ser transgresoras las marcas pueden aumentar sus beneficios, todo indica  que será lo que hagan. Pero si quieres apostar por una estrategia tan arriesgada, no te olvides nunca de cuál es tu público objetivo. 

También te puede gustar

¿Qué significa “very demure”?

El canal de Youtube de Cristiano Ronaldo ¿Conseguirá 636 millones de seguidores como en Instagram?

A Sidney Sweeney le han robado la SIM Card y todo tiene una pinta feísima

La familia real española debuta en redes sociales

Cuantos usuarios tiene Threads. 175 millones y subiendo

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 5 de enero de 2024
Comparte
Artículo anterior La GPT appstore llega en una semana: qué podemos esperar La GPT appstore llega en una semana: qué podemos esperar
Artículo siguiente Las Vision Pro ya tienen fecha y anuncio oficiales Las Vision Pro ya tienen fecha y anuncio oficiales
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?