Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: El Hacktivismo y los Cibercrímenes de Guerra
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > El Hacktivismo y los Cibercrímenes de Guerra
Tendencias

El Hacktivismo y los Cibercrímenes de Guerra

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 10/10/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
El Hacktivismo y los Ciber-crímenes de guerra

En pleno siglo XXI, la tecnología se ha vuelto capaz también de convertirse en un arma poderosa. Los conflictos del presente tienen un componente digital inevitable, y esto también tiene consecuencias para los órganos regulatorios. El derecho internacional se hace eco de esta nueva realidad mientras en Ucrania y ahora Israel se lucha en un nuevo frente que muchos desconocen.

Contenidos
El Tribunal Penal Internacional y los cibercrimenes El Hacktivismo, una nueva arma

El Tribunal Penal Internacional y los cibercrimenes

Hace solo un mes, la Haya manifestó la intención del Tribunal Penal Internacional de comenzar a definir las consecuencias que tendrán los ciberataques. Se contempló incluso renovar la convención de Ginebra para que incluyese este tipo de crímenes. Porque hasta ahora solo tenía en cuenta los ataques y el daño que tienen lugar en el mundo real. Pero como estamos viendo cada vez más de cerca, los ciberataques pueden tener consecuencias directas sobre la salud y la seguridad de las personas. Por ejemplo, destacan los intentos de hackear infraestructuras críticas como la sanidad o las centrales eléctricas. De acuerdo a la nueva postura del Tribunal, “las conductas en el ciberespacio se pueden considerar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio”. Consecuentemente, estos actos serán juzgados y castigados por el marco legal internacional. 


La acción internacional a la hora de condenar y sancionar a los gobiernos que realizan estas acciones ha dejado bastante que desear en el pasado, pero esto es otra cuestión. Los primeros cibercrimenes que se están evaluando podrían haber tenido lugar recientemente por parte de Rusia. Desde antes de la invasión en enero de 2022, Rusia habría atacado distintas infraestructuras ucranianas mediante una unidad especial de hackers entre su ejército (Sandworm). Estos ciberataques han tenido como consecuencia grandes apagones, la difusión de malware y la destrucción de datos valiosos. Los apagones han tenido un impacto sobre los ciudadanos que podría considerarse igual de grave que un ataque físico. Pero otro tipo de ataques están en una delgada línea sobre su posible penalización. Por ejemplo, los ataques a los medios de comunicación o enfocados a provocar desinformación son también graves pero difícilmente castigables.

El Hacktivismo, una nueva arma

Dado que es todavía incierta la pena que conllevan estos ataques y sigue siendo difícil descifrar la autoría de los cibercriminales, es una realidad que van a seguir sucediendo. Además de los ataques organizados por parte de los ejércitos de estados soberanos, también es un recurso al alcalde de organizaciones o grupos terroristas. En los últimos días, el ataque sobre Israel también ha tenido lugar a través de hackers. Los hacktivistas palestinos parecen haber atacado más de 60 webs Israelíes como la del periódico Jerusalem Post. Los ciberataques inundan estas webs con malware que ocasión su caída o su mal funcionamiento. En esta ocasión, los cibercriminales pueden ser individuos desde cualquier parte motivados por una causa política, lo que dificulta enormemente su búsqueda. Pero por el momento es poco probable que tengan la capacidad de causar daños tan graves como los grupos de hackers coordinados por un gobierno. 


Está claro que el mundo ha cambiado mucho debido a la tecnología, y esto también está plasmado en la manera de combatir en los conflictos actuales. Con el desarrollo de nuevas estrategias, es difícil saber cómo de lejos llegará esta amenaza. Lo que parece estar claro también, es que combatir un ejército de hackers desde partes remotas del planeta es una tarea muy complicada. Veremos cómo los gobiernos se enfrentan a esta nueva situación y con suerte a los organismos internacionales estableciendo un precedente para que la guerra del futuro no sea cada vez más destructiva.

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 10 de octubre de 2023
Comparte
Artículo anterior Cómo sacar clips de películas y series famosas Cómo sacar clips de películas y series famosas
Artículo siguiente X permite solo a las cuentas verificadas comentar posts X permite solo a las cuentas verificadas comentar posts
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?