Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Las gafas de luz azul: cuando el marketing supera a la ciencia
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > Las gafas de luz azul: cuando el marketing supera a la ciencia
Tendencias

Las gafas de luz azul: cuando el marketing supera a la ciencia

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 21/08/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Las gafas de luz azul: cuando el marketing supera a la ciencia

Esta semana ha visto la luz una revisión científica que mediante 17 estudios ha demostrado que las gafas de luz azul “no han demostrado propiedades contra la fatiga ocular ni en favor de la calidad del sueño”. Esto contradice la idea que frecuentemente promueven las empresas de este producto que pretendía ser revolucionario. Con el considerable aumento del tiempo que pasamos cada día frente a una pantalla, es lógico pensar que unas gafas especiales puedan aliviar la irritación de los ojos y el cansancio. Pero spoiler, son unas gafas que solo sirven para el postureo. Si conoces a alguien que las use, mandale este artículo para desmentir todo lo que te ha estado contado.

Contenidos
Un éxito publicitario Un fracaso científico

Un éxito publicitario

Desde el punto de vista del marketing, tiene un mérito encomiable lograr que personas con una vista perfecta se compren gafas. De hecho, desde su irrupción en el mercado, muchas ópticas han apostado por esta tecnología ya que resulta muy rentable. Muchas veces los usuarios están dispuestos a pagar mucho más por este extra, o animarse a comprar un par de gafas adicionales. Como en otros casos, la publicidad es capaz de vender una función pseudocientífica a través de conceptos lógicos que llegan al público general, independientemente de las pruebas científicas. En esta ocasión, el argumento estrella es que las lentes son capaces de filtrar las ondas de luz perjudiciales que desprenden las pantallas de los móviles y ordenadores.  De esta forma, los usuarios pueden cuidar su reloj biológico y no arriesgarse a estar expuestos durante muchas horas al brillo artificial. Salvo que en muchas ocasiones, son las propias empresas que venden estas gafas las que promueven los falsos temores y riesgos de las pantallas. Los propios conceptos como “luz azul” y “fatiga ocular” son manipulados y utilizados de forma incorrecta por parte de estas empresas. Igual que en el film de Amenábar: Abre los ojos. 

Un fracaso científico

Pero pese a lo que prometen los anuncios, la realidad es muy distinta. En la práctica estas gafas parecen demostrar que no suponen una protección efectiva, ni para la fatiga ocular ni para mejorar la calidad del sueño. Desde los círculos científicos y de expertos, hace años que hay un esfuerzo por desmentir las ventajas que aseguran ofrecer estas gafas. En el corto plazo por lo menos, no hay ninguna evidencia científica de que puedan tener efectos positivos, mientras que algunos estudios sí apuntan a que podrían ser perjudiciales. La profesora de optometría, Laura Downie es la que ha conducido esta extensa revisión científica para demostrar que incluso las prescripciones de los oculistas están erradas. Se estima que en el año 2018, un 75% de los oculistas estaba recomendando usar estas lentes. Y pese a la evidencia esto sigue ocurriendo, muchas veces por desinformación, no por mala fe.

 

Lo cierto es que la luz que emiten las pantallas sí tiene un efecto negativo en nuestra salud ocular y nuestra capacidad para conciliar el sueño, pero las gafas de luz azul no son la solución. Los expertos recomiendan reducir el brillo todo lo posible y evitar su exposición prolongada, sobre todo antes de intentar dormir. Los efectos negativos de las pantallas se pueden explicar porque cuando estás delante del ordenador, parpadeas menos, provocando sequedad, y centras la vista en un punto concreto y muy cercano. Esto se puede solucionar simplemente con descansar unos minutos la vista, igual que cuando llevamos mucho tiempo leyendo o dibujando. La cuestión una vez más será, si pese a la evidencia científica las gafas de luz azul se siguen vendiendo, todavía utilizando el miedo y las mentiras como estrategia. Yo apuesto a que el marketing seguirá ganando esta batalla. 

También te puede gustar

Banderas publicitarias – Una herramienta eficaz de marketing para cualquier ocasión

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 21 de agosto de 2023
Comparte
Artículo anterior Diferencias entre Claude 2 y Chat GPT Diferencias entre Claude 2 y Chat GPT
Artículo siguiente La IA y la salud mental La IA y la salud mental
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?