Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Las pantallas y los más jóvenes
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > Las pantallas y los más jóvenes
Tendencias

Las pantallas y los más jóvenes

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 19/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Las pantallas y los más jóvenes

Igual que sucedió con el tabaco hace tiempo, todos sabían que era perjudicial, pero hizo falta tiempo hasta que la sociedad fue plenamente consciente de sus peligros. Con las redes sociales y el uso de los dispositivos móviles, todos sabemos que puede ser negativo en exceso, pero resulta complicado deshacerse de ellos. Esta semana, la Asociación Española de Pediatría ha presentado nuevas recomendaciones para proteger a los más pequeños. A muchos padres parece que les cuesta predicar con el ejemplo…

Contenidos
Plan Digital Familiar La niñera del siglo XXI

Plan Digital Familiar

Este es el nombre de la guía que ha compartido la AEP para minimizar el impacto negativo de las pantallas en los menores. Lo cierto es que responde a una preocupación real ante el daño que pueden sufrir muchos niños en el largo plazo debido a pasar incontables horas frente a distintos dispositivos electrónicos. Dada la irrupción tan rápida de esta tecnología en nuestra sociedad, difícilmente ha sido posible evaluar los efectos adversos de la sobreexposición en el crecimiento y desarrollo. Además, para los padres resulta imposible poder tener como referencia la forma en que otras generaciones afrontaban este tipo de problemas. Por no hablar de que los propios padres frecuentemente utilizan los dispositivos móviles en su día a día y para su trabajo. Resulta un reto en ocasiones muy duro educar en un entorno tan cambiante y con información contradictoria de todo tipo de fuentes. 

 

El tono de la guía está enfocado directamente en dar un toque de atención a los padres de los niños de la nueva era digital. Además, hace un particular hincapié en la importancia de los padres de predicar con el buen ejemplo: “es más importante lo que hacemos que lo que decimos. Si decimos una cosa y hacemos otra, harán lo que nosotros hagamos”. Las recomendaciones varían dependiendo de la edad del menor, siendo particularmente estrictas cuanto más jóvenes. La intención es establecer una relación sana con la tecnología, que permita crear un buen clima familiar. Por ejemplo, es esencial evitar el uso de las pantallas a la hora de dormir, comer o jugar. No solo es importante regular el tiempo de uso sino también el lugar, apostando siempre por las zonas comunes y la compañía de los adultos. Según llegan a la adolescencia, es importante respetar sus necesidades de socialización, pero transmitiendo la importancia de valores como la privacidad o la importancia del sueño. 

Las pantallas y los más jóvenes

La niñera del siglo XXI

Es una realidad que pese a conocer sus efectos adversos, las pantallas son un recurso que permite a los padres tener tiempo libre y mantener a los niños tranquilos. Es habitual ver a los más jóvenes en el transporte público, en restaurantes o en eventos ensimismados con los contenidos digitales. Para los adultos es un poder inestimable, pero lo cierto es que no permite a los menores la oportunidad de desarrollarse socialmente y cognitivamente. Lo cierto es que aburrirse de pequeño es una manera fabulosa de generar la paciencia y la paz mental que muchos añoran de mayores. Y cuando se trata de estudiar, muchos habrían deseado no tener la dependencia que han desarrollado hacia sus móviles para poder concentrarse mejor. Si las pantallas representan un “ruido de fondo” desde que nacemos, el aprendizaje y la atención pueden verse comprometidos con facilidad. En los centros educativos, la AEP aboga por su prohibición total. 


Pero la mayor dificultad se experimenta cuando los niños alcanzan la adolescencia. Se vuelven conscientes de que sus padres no cumplen la mayoría de normas que imponen en ellos sobre el uso de la tecnología y comienzan a tener una gran preocupación por la presión social. En el momento en el que en una clase llegan los primeros teléfonos móviles, es un efecto en cadena. Y a través de las interacciones online existe un riesgo de su uso inadecuado e inmaduro que tiene graves consecuencias. De acuerdo a la OMS, 7 de cada 10 niños en España sufren a diario algún tipo de ciberacoso, y los jóvenes dedican a las pantallas más del doble del tiempo recomendado. En los años críticos en que aprendemos a relacionarnos, a ser conscientes de nuestra salud mental y a madurar sexualmente, la tecnología puede jugar un papel completamente transformador. Pero por desgracia, como suele ser habitual a la hora de ser padres y educar, no hay una respuesta exacta del mejor camino a seguir.

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 19 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior El impacto de la IA en la política El impacto de la IA en la política
Artículo siguiente Nueva actualización de Bard, el chatbot de Google Nueva actualización de Bard, el chatbot de Google
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?