Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes
Tendencias

Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 28/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes

Pese a que solemos asociar Meta con el metaverso y las gafas de realidad aumentada, en este caso han lanzado un producto enfocado a compartir contenido en redes sociales como nunca antes. Para ello se han aliado con Ray-Ban para crear unas gafas capaces de capturar fotos y videos, e incluso retransmitir en directo lo que vemos por Facebook e Instagram.

Contenidos
¿Cómo son las gafas de Ray-Ban y Meta? Una segunda generación de gafas inteligentes

¿Cómo son las gafas de Ray-Ban y Meta?

La inesperada colaboración fue anunciada durante el evento Connect, y demuestra la intención de ambas empresas por atraer a un público nuevo. En primer lugar, incluyen altavoces con audio mejorado que permiten escuchar música, podcasts o realizar llamadas. Esto parece un intento claro por sustituir los cascos inalámbricos que han llenado el mercado de modelos de todo tipo. Las gafas también incluyen un sistema de reducción de ruido para poder escuchar y capturar el sonido de la mejor forma posible en cualquier entorno. Lo que resulta más sorprendente, es la capacidad de las gafas para compartir contenido en redes sociales. L​​as Ray-Ban Meta cuentan con un sistema de cinco micrófonos para capturar el audio de forma inmersiva. También cuenta con una cámara de ultra gran angular y 12 megapíxeles que captura video en 1080p (Full HD), digna de competir con cualquier teléfono de última generación. Los nada más y nada menos que 32 GB de almacenamiento interno garantizan hasta 500 fotos y 100 videos de 60 segundos. 


La batería de las gafas no es su fuerte, limitada a 4,5 horas pero que permite su carga con su estuche en cualquier parte. Las gafas son resistentes a salpicaduras, por si te cae un diluvio con ellas puestas. También pueden integrarse con Spotify para escuchar las canciones que quieras y controlar su reproducción con el panel táctil. Cuentan con un sensor para apagar la música en el momento que te las quitas, y en EEUU, incluyen un asistente virtual para activar muchas funciones por voz diciendo “Hey Meta”. Además de todo esto, las Ray-Ban Meta también cumplen la función de gafas de sol y gafas de prescripción si lo deseas. En España estarán disponibles desde el 17 de octubre con dos modelos y distintos colores. Su precio será de 329 euros. ¿Pero es necesario todo esto en unas gafas?

Una segunda generación de gafas inteligentes

La intención detrás de las gafas de Ray-Ban y Meta es poder realizar muchas de las funciones del smartphone, hasta tal punto que podría llegar a sustituirlo. En teoría suena prometedor poder asistir a un concierto y grabarlo sin tener que levantar el teléfono o realizar una llamada al puro estilo James Bond. Pero en la práctica, este dispositivo no ha despertado el interés esperado. Lo cierto es que el año pasado ya lanzaron una primera generación de gafas inteligentes, las Ray-Ban Stories, que dejaron mucho que desear. Los usuarios estaban insatisfechos por la mala calidad de las imágenes y videos tomadas por la cámara de las gafas, la duración de la batería y su precio algo elevado. De acuerdo al Wall Street Journal, menos del 10% de los que compraron estas gafas las siguen utilizando unos meses después. Con la nueva versión de las gafas inteligentes, la empresa de Zuckerberg pretende solventar muchos de los problemas que creen fueron la causa del fracaso. 


Frente al modelo anterior, hay sustanciales mejoras técnicas, en la resolución, el peso y con un panel táctil que te permite manejar un asistente con IA. Pero dada la regulación de la UE, algunas funciones por voz solo están disponibles en EEUU. Porque hay que mencionar que las gafas en su primera entrega ya despertaron muchas preguntas sobre la privacidad de los usuarios. Por un lado, puedes estar grabando y compartiendo las imágenes online de alguien o un evento sin consentimiento. No dejan de ser una versión renovada de las gafas espía que llevan años en el mercado y la cultura popular. Por otro lado, los usuarios también temen por su propia privacidad cuando las llevan puestas. La compañía asegura que solo “recopilan los datos necesarios para asegurarse de que las gafas y la aplicación funcionan correctamente». Pero para muchos esto puede no ser suficientemente tranquilizador. Veremos si las gafas de Zuckerberg logran competir con las Google Glasses y superar su anterior modelo.

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 28 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA
Artículo siguiente Duet AI: todo lo que debes saber Duet AI: todo lo que debes saber
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?