Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Space Out: la competición en corea de no hacer nada
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > Space Out: la competición en corea de no hacer nada
Tendencias

Space Out: la competición en corea de no hacer nada

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 30/05/2024
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Space Out: la competición en corea de no hacer nada

La sociedad coreana ya nos ha demostrado sus particularidades, pero la competición de hacer nada linda con el surrealismo. Durante 90 minutos los participantes deben permanecer lo más quietos posibles mientras se monitoriza su ritmo cardiaco. ¿Serías capaz de no hacer nada mejor que nadie?

Contenidos
El décimo aniversario de la competición de hacer nada ¿Qué es el burnout? ¿La solución al burnout?

El décimo aniversario de la competición de hacer nada

Aunque resulte extraño, este año ya es el décimo que se celebra la competición Space Out. Los participantes se sitúan en un recinto con sus propias esterillas para poder estar sentados en el suelo. Durante los 90 minutos que dura la competición, deben mantener su pulso lo más estable posible, sin poder quedarse dormidos ni mirar su móvil. El ganador lo decide el público mediante una votación, por ello algunos participantes buscan diferenciarse con todo tipo de disfraces. Puede parecer una competición absurda, pero lo cierto es que tiene un trasfondo interesante. Esta iniciativa surge de la mano de Woopsyang, una artista que buscaba luchar contra la cultura de la productividad que la llevó a sufrir de un severo «burnout». Cada evento de Space Out busca ser una ocasión para reflexionar sobre la excesiva productividad que nos exige la sociedad y nosotros mismos. Hasta tal punto que incluso nos cuesta ser capaces de permanecer haciendo nada.

Space Out: la competición en corea de no hacer nada

¿Qué es el burnout?

El burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por un estrés excesivo y prolongado en el entorno laboral. Este término se popularizó en la década de 1970 gracias al psicólogo Herbert Freudenberger, quien lo describió como una condición que afecta a las personas que están altamente dedicadas a su trabajo y que, debido a la presión constante, comienzan a experimentar una disminución en su rendimiento y bienestar general. Actualmente, se ha convertido en una de los principales problemas al que se enfrentan incontables trabajadores de todo el mundo. Incluso la OMS ha reconocido el síndrome del burnout y recomienda posibles soluciones. Las empresas por su parte también están tratando de combatir el burnout con mayor flexibilidad y comprensión, pero para muchas sigue siendo un tema pendiente. En España, hay estimaciones que sitúan en 4 de cada 10 el número de trabajadores que sufren burnout.

¿La solución al burnout?

Desde luego, el burnout por estrés laboral es uno de los problemas más graves en la actualidad para muchos. Y en la sociedad coreana parece que está en un punto extremo, con un alto nivel de insatisfacción e incluso suicidios por parte de la población. No deja de ser un problema estructural de las sociedades modernas, en las que la productividad muchas veces es lo más importante. Igual que con otras afecciones propias de la salud mental, algunas posibles soluciones incluyen la meditación, el autocuidado, la comunicación, la gestión de expectativas y la separación entre la vida privada y laboral. Sin embargo, no es algo para nada sencillo y muchas veces lo mejor es acudir a un profesional de la salud mental. La iniciativa de Space Out, aunque de forma poco ortodoxa, sirve para que nos demos cuenta del poco tiempo que dedicamos a no hacer nada. Aunque es cierto que convertir la falta de productividad en una competición hace que los participantes se esfuercen por tener la falta de productividad más productiva. Descansar o meditar resulta imposible cuando nos esforzamos demasiado por conseguirlo, igual que quedarse dormido. Una curiosa paradoja, desde luego.

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 30 de mayo de 2024
Comparte
Artículo anterior El fenómeno Taylor Swift llega a España El fenómeno Taylor Swift llega a España
Artículo siguiente Las mejores apps para meditar. Desconecta con estas apps y medita Las mejores apps para meditar. Desconecta con estas apps y medita
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?