Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: ¿Cómo será la universidad en el futuro?
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > ¿Cómo será la universidad en el futuro?
Tendencias

¿Cómo será la universidad en el futuro?

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 21/11/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
¿Cómo será la universidad en el futuro?

Llevamos un tiempo tratando de descifrar cómo será el mercado laboral del futuro, ya que esto tiene un impacto directo en cómo debe ser la educación. Dada la irrupción de la IA, las universidades también deberán adaptarse a los cambios que presenta el futuro para ofrecer una formación útil y duradera. Su supervivencia depende de ello. 

Contenidos
El antes y después de la IA Adaptar la enseñanza al mercado laboral

El antes y después de la IA

Aprender en la época en que las máquinas aprenden más rápido que tú presenta una curiosa paradoja. Tratar de superar a las máquinas en algunas cuestiones es absurdo e inútil. Es una verdad dura de aceptar, pero la educación debe asumirla cuanto antes. Y el primer punto en el que no podemos competir ya es la obtención de información. Hace tiempo, desde la llegada de internet, que podemos tener a nuestro alcance prácticamente toda la información existente. Pero con la llegada de los chatbots, la podemos tener a nuestro alcance de nuevas formas. De cualquier forma en realidad, gracias a unos modelos de lenguaje que pueden adaptarse a los humanos en tono, estilo y expresiones. Entonces lo que deben enseñar las universidades es a utilizar las herramientas a nuestro alcance. Está claro que la IA puede automatizar muchas funciones, pero también tiene el poder de aumentar la productividad en gran variedad de puestos y sectores. No se puede negar que aprender a usar la IA será obligatorio. 

 

El tema es que estamos viviendo solo el principio de un cambio sin precedentes sobre el mercado laboral. De acuerdo al estudio de IBM, un 40% de los trabajadores tendrá que adquirir habilidades nuevas debido a la IA. Habrá un antes y un después, sobre todo para los que no podrán adquirir las habilidades nuevas necesarias. Los sistemas educativos deben tener en cuenta el cambio sin precedentes que se avecina para ofrecer una formación coherente. Es ilógico que haya personas entrando hoy en la universidad a cursar programas que de poco les van a servir. Para que sea verdaderamente relevante lo que se enseña, los programas deben evolucionar y adaptarse al cambio constante que caracteriza el presente. Igual que la legislación. Resulta por desgracia utópico imaginar que se pueda transformar a tiempo el funcionamiento de las instituciones educativas, pero es de vital importancia. De lo contrario, serán cada vez más un mero trámite que no aporte valor, más allá del título que ofrecen.

Adaptar la enseñanza al mercado laboral

Un factor determinante es que las nuevas herramientas como Chat GPT permitirán a los trabajadores hacer muchas más cosas con menos conocimientos. Ahora tendrán mucha más importancia las habilidades centradas en el trato humano, como el team management, trabajar en distintos ambientes de trabajo, comunicar de forma efectiva y la predisposición a la adaptación ante los cambios. Estas nuevas prioridades se deben traducir directamente en los modelos educativos. Lo que resulta verdaderamente valioso de las universidades es que son la oportunidad de vivir experiencias muy enriquecedoras y desarrollarse junto a personas de todo el mundo. Es muy positivo que sea un lugar donde poder salir de la zona de confort, exprimir la creatividad y perfeccionar las habilidades de comunicación. Por esto, lo lógico será que las universidades del futuro sean un caldo de cultivo para el pensamiento crítico, el debate y la puesta en práctica de la retórica. Curiosamente, similar a las universidades originales de la antigüedad. Hay que perder el miedo a pensar que la universidad del futuro deba ser radicalmente diferente de lo que son actualmente. Porque el futuro también lo será. 

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 21 de noviembre de 2023
Comparte
Artículo anterior La edad media de los espectadores de televisión: 58 años La edad media de los espectadores de televisión: 58 años
Artículo siguiente Sam Altman vuelve a Open AI Sam Altman vuelve a Open AI
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?