Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: OpenAI alerta sobre la posible creación de lazos emocionales entre usuarios y ChatGPT. ChatGPT te quiero.
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > OpenAI alerta sobre la posible creación de lazos emocionales entre usuarios y ChatGPT. ChatGPT te quiero.
Inteligencia Artificial

OpenAI alerta sobre la posible creación de lazos emocionales entre usuarios y ChatGPT. ChatGPT te quiero.

Equipo M4ALL
Última actualización: 16/08/2024
Equipo M4ALL
Comparte
OpenAI alerta sobre la posible creación de lazos emocionales entre usuarios y ChatGPT. ChatGPT te quiero.
OpenAI alerta sobre la posible creación de lazos emocionales entre usuarios y ChatGPT. ChatGPT te quiero.

Resulta que Open Ai, los creadores de ChatGPT, están preocupados por el hecho de que los usuarios puedan depender excesivamente de ChatGPT para obtener compañía, especialmente debido a su nuevo modo de voz que suena sorprendentemente humano.

Contenidos
El modo de voz de ChatGPT podría generar demasiada dependencia¿Estamos preparados para un futuro con compañeros virtuales?La evolución de la interacción humano-máquina: cómo la IA podría redefinir la comunicación interpersonalLos riesgos de la confianza en la IA: ¿Pueden los chatbots afectar nuestra percepción de la realidad?

 

Medios como Techradar se han hecho eco de esta noticia. Desarrollamos a continuación.

 

El modo de voz de ChatGPT podría generar demasiada dependencia

Este modo de voz avanzado permite a ChatGPT responder en tiempo real, ajustarse a interrupciones y detectar el estado emocional de los usuarios basándose en su tono de voz. OpenAI ha observado que algunos usuarios han comenzado a expresar vínculos emocionales con la herramienta, lo que podría reducir su necesidad de interacción humana y, en consecuencia, afectar las relaciones interpersonales saludables. 

 

La compañía advierte que escuchar información de un bot que suena como un humano podría hacer que los usuarios confíen demasiado en la herramienta, a pesar de la tendencia de la IA a cometer errores. OpenAI está comprometido con construir una IA de manera segura y continuará estudiando el potencial de «dependencia emocional» de los usuarios hacia sus herramientas.

hombre hablando con un chatbot

¿Estamos preparados para un futuro con compañeros virtuales?

La idea de tener compañeros virtuales en forma de robots o plataformas como ChatGPT plantea una serie de cuestiones éticas, sociales y psicológicas que todavía no hemos abordado completamente como sociedad.

 

En términos generales, podría decirse que aún no estamos completamente preparados para un futuro donde los compañeros virtuales sean comunes. Aunque la tecnología está avanzando, la sociedad necesita tiempo para adaptarse y desarrollar las estructuras éticas, sociales y psicológicas necesarias para manejar estos cambios

La evolución de la interacción humano-máquina: cómo la IA podría redefinir la comunicación interpersonal

Veamos:

  • Más accesibilidad. La IA puede ofrecer nuevas formas de comunicación que sean más accesibles y personalizadas. Por ejemplo, personas con discapacidades que dificultan la comunicación tradicional podrían beneficiarse enormemente de asistentes de IA que entiendan sus necesidades específicas y adapten su forma de interacción. 
  • ¿Nuevas normas sociales? la deferencia y la paciencia que los humanos muestran al comunicarse con la IA, debido a su programación para ser interrumpible y flexible, podrían trasladarse a las interacciones humanas, o viceversa.  ¿lo habías pensado? , seguro que no.
  • Dependencia. Si la IA se convierte en una fuente principal de interacción para muchos, podría haber una disminución en las interacciones humanas tradicionales. Esto puede llevar a un aislamiento social, donde las personas prefieren comunicarse con una IA en lugar de enfrentar la complejidad y las dificultades inherentes a las interacciones humanas. 

Los riesgos de la confianza en la IA: ¿Pueden los chatbots afectar nuestra percepción de la realidad?

Pues resulta que sí. Los chatbots y las tecnologías de inteligencia artificial pueden afectar nuestra percepción de la realidad, y existen estudios que exploran este fenómeno.

De hecho hay un concepto que es «antropomorfizar la IA».  Te lo explico:

Los chatbots avanzados, como los que utilizan procesamiento de lenguaje natural, pueden generar respuestas que parecen increíblemente humanas.

Esto puede llevar a los usuarios a antropomorfizar la IA, es decir, a atribuirle cualidades humanas, lo que a su vez puede influir en la confianza que depositan en estas tecnologías. Cuando los usuarios creen que están interactuando con una entidad que entiende y responde de manera humana, pueden ser más propensos a aceptar la información que reciben sin cuestionarla, incluso cuando la IA comete errores.

Si te interesa el tema, hay varios estudios sobre esto:

  • Estudios sobre Antropomorfismo y Confianza: Investigaciones han demostrado que las personas tienden a confiar más en las respuestas de un chatbot cuando este es percibido como más humano. Un estudio publicado en Computers in Human Behavior encontró que la apariencia humana y el lenguaje natural utilizado por los chatbots aumentan la confianza y la aceptación de la información que estos proporcionan, lo que puede afectar la percepción de los usuarios sobre la veracidad de esa información.

  • Sesgo Cognitivo y Chatbots: Un estudio en Journal of Experimental Psychology analizó cómo los chatbots pueden influir en los sesgos cognitivos de los usuarios, particularmente el sesgo de confirmación. Los resultados sugieren que cuando los chatbots reflejan las creencias preexistentes de los usuarios, estos son menos propensos a cuestionar la información proporcionada, lo que puede distorsionar su percepción de la realidad.

  • Realidad Social y Normas: Otro estudio publicado en New Media & Society exploró cómo los chatbots pueden moldear la realidad social. Los investigadores encontraron que los chatbots pueden influir en las normas sociales y en la percepción de la realidad al participar en conversaciones sobre temas sensibles o controvertidos, actuando como un agente social que refuerza o desafía ciertas actitudes.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Equipo M4ALL 16 de agosto de 2024
Comparte
Artículo anterior El stream más largo de la historia. Nuevo record, 264 horas El stream más largo de la historia. Nuevo record, 264 horas
Artículo siguiente Los virus informáticos considerados más peligrosos de la historia. ¿Los conoces Los virus informáticos considerados más peligrosos de la historia. ¿Los conoces?
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?