Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: ¿Qué ha pasado con WeWork?
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Tendencias > ¿Qué ha pasado con WeWork?
Tendencias

¿Qué ha pasado con WeWork?

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 17/11/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
¿Qué ha pasado con WeWork?

La startup que ha liderado el sector de los coworkings y ha sido uno de los impulsores de este tipo de oficinas a nivel mundial, ha quebrado hace una semana. No ha podido hacer frente a las grandes deudas que llevaba un tiempo acumulando, pese a tener 660 oficinas en 37 países. Con su caída, muchos se preguntan si el teletrabajo puede ser el fin de los coworkings…

Contenidos
Historia de WeWork ¿Por qué ha quebrado WeWork? ¿Se acaban los coworkings?

Historia de WeWork

WeWork es una empresa estadounidense que proporcionaba espacios de trabajo compartido, para emprendedores, freelancers, startups y grandes corporaciones. Fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey en Nueva York, WeWork comenzó con un único espacio de trabajo compartido y creció rápidamente, expandiéndose a diversas ciudades y países. Tras la crisis económica, era una idea muy atractiva para revitalizar el sector inmobiliario. Su modelo de negocio se centraba en alquilar grandes espacios, remodelarlos para crear oficinas compartidas con un ambiente comunitario y subarrendarlos a sus miembros. Son el origen de los populares coworkings que han surgido como una alternativa más económica a las oficinas tradicionales para las empresas, pero con las ventajas de crear un ecosistema de networking. Sin embargo, a pesar de su rápida expansión y popularidad, WeWork enfrentó desafíos financieros significativos y controversias en torno a su valoración y prácticas de gestión. Desde entonces, las deudas y el descalabro en bolsa han hecho que la empresa anuncie su quiebra. 

¿Qué ha pasado con WeWork?
WeWork en Madrid

¿Por qué ha quebrado WeWork?

En su momento, la innovación en el sector inmobiliario supuso una revolución, ya que ofrecía una alternativa muy atractiva para emprendedores y pequeñas empresas. Pero WeWork subsistía a través del alquiler de sus espacios, y cuando estos no se han visto llenos, es cuando han comenzado los problemas. También ha sido un factor decisivo en la caída de la valoración de la empresa, la personalidad de Neumann, uno de los fundadores. Llevaba un estilo de vida preocupante para los inversores mientras estaba al mando de WeWork. Estos rumores combinados con una exageración de los resultados financieros hizo imposible su salida a bolsa en 2019 y dió lugar a una demanda colectiva de los inversores. No fue hasta 2021 cuando se volvió pública la empresa y Neumann abandonó WeWork, pero la imagen de la empresa ya estaba herida de muerte. Con la pandemia y el aumento del teletrabajo, muchas de las oficinas de WeWork se quedaron vacías y se precipitó su colapso. La pregunta que muchos se hacen ahora es si los demás coworkings van a correr la misma suerte…

¿Qué ha pasado con WeWork?
WeWork en Barcelona

¿Se acaban los coworkings?

A pesar de la quiebra de la famosa startup de Nueva York, los coworking parecen estar en un gran momento, muchos de ellos en España sin una sola plaza libre para las empresas. A pesar de que el teletrabajo se mantiene como una opción interesante para muchas empresas, se suele combinar con cierta presencialidad. Por lo menos en España, los hubs y coworking están experimentando una época dorada, con ciudades como Barcelona convirtiéndose en el punto de mira para inversores inmobiliarios. Por ejemplo, The Social Hub o Norrsken han apostado por el territorio español. Al fin y al cabo, estos espacios ofrecen grandes ventajas para los empresarios y los trabajadores ya que con un modelo híbrido de presencialidad, permite reducir costes y beneficiarse de las ventajas del networking. Las cifras apuntan hacia altos niveles de ocupación en la mayoría de coworking en España con ciudades como Valencia o Málaga entrando en el mapa internacional. Porque estos lugares también son muy atractivos para empresas extranjeras que buscan un emplazamiento junto al mediterráneo. Ya hemos comentado que el efecto Bali lo tenemos más cerca de lo que pensamos…

También te puede gustar

La moda del ocio gratis: ¿es posible divertirse sin gastar?

Mr Beast se enfrenta a una demanda y una filtración de documentos internos

¿Qué es Podimo?: la plataforma de podcasts

Elon Musk la lía con un tweet sobre el intento de asesinato de Trump (más que nunca)

Maduro confunde a Jordi Wild con Frank de la Jungla

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 17 de noviembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Los chatGPTs personalizados más top que hemos visto hasta ahora Los chatGPTs personalizados más top que hemos visto hasta ahora
Artículo siguiente Sam Altman despedido de Open AI y fichado por Microsoft Sam Altman despedido de Open AI y fichado por Microsoft
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?