Marketing4all
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados
Leyendo: Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA
Comparte
Aa
Marketing4all
Aa
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
  • Google
  • Listas
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Buscar
  • Contacto
  • Inteligencia Artificial
    • Herramientas de IA
  • Google
  • Listas
    • Youtubers más famosos de España
    • Podcasts emprendimiento en España
    • Youtubers más ricos del mundo
    • Los mejores podcasts de música
    • Podcasts de humor
    • Los mejores podcasts de cine
    • Tiktokers con Onlyfans
    • Podcasts de marketing internacionales
    • Los mejores podcasts de misterio y terror
  • Eventos
  • Social
  • Tendencias
Últimas noticias!!
  • Nueva imagen Nikocado Avocado
  • Mistery Hike
  • Qué significa Very Demure
  • Top apps gestionar redes sociales
  • Spotify Daylist
Marketing4all > Inteligencia Artificial > Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA
Inteligencia Artificial

Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA

Rodrigo Fernández Baón
Última actualización: 27/09/2023
Rodrigo Fernández Baón  - Digital Marketing and Communication Specialist | SEOCOM.agency
Comparte
Los 10 trabajos intelectuales que más peligran por la IA

La irrupción de Chat GPT hace menos de un año ha supuesto una revolución tecnológica que va a tener un impacto mayúsculo sobre el mercado laboral. La IA progresa a una velocidad imposible de seguir para la regulación, y sobre todo es tan omnipresente y flexible que puede llegar a todos los sectores y tareas que realizamos los humanos. Estos son los puestos que tienen más peligro, pero en el largo plazo la lista podría ser mucho más larga. Por no hablar de los miles de puestos manuales que están ya siendo automatizados.

Contenidos
1. Programadores2. Diseñadores gráficos 3. Medios 4. Asistentes legales 5. Investigación de mercados 6. Profesores 7. Analistas y asesores financieros 8. Traders 9. Atención al cliente 10. Contables Conclusión

1. Programadores

Resulta paradójico ver en esta lista puestos relacionados con la tecnología, pero lo cierto es que la IA puede sustituirles con gran facilidad. Los conocimientos sobre programación son cada vez más importantes, pero con la soltura de Chat GPT y otros chatbots para crear códigos, van a devaluar estas habilidades en el mercado laboral. De hecho, ya hay expertos que apuntan a que los chatbots van a poder programar más rápido que los humanos, reduciendo la cantidad de programadores necesarios para cada proyecto. Lo mismo sucede con los ingenieros de software y desarrolladores de webs. La cuestión es que algunos podrán proliferar con el boom tecnológico, pero en cifras generales serán puestos menos demandados.

2. Diseñadores gráficos

Con herramientas como Canva, las habilidades de los diseñadores han perdido valor en el mercado laboral, pero con la llegada de los generadores de imágenes como DALL·E o Midjourney, puede que sea un punto crítico. Los conocimientos avanzados de Photoshop son menos valiosos cuando se pueden generar imágenes en segundos con tan solo un prompt, muchas veces de forma gratuita. Además, en el momento que los chatbots puedan integrarse con herramientas como Canva, será posible diseñar cualquier tipo de documento mediante la IA. Estamos hablando de que será posible realizar diseños de posts, páginas web e informes a nivel profesional en minutos. En este caso, lo que sucederá es que la IA va a democratizar el acceso a estos servicios de tal forma que se volverán prácticamente gratuitos en muchas herramientas. 

3. Medios

El sector entero está amenazado por las habilidades de los modelos de lenguaje para leer, sintetizar y redactar texto. Con el progreso frenético que está viviendo la IA, muy pronto es posible que sea capaz de diseñar y crear campañas tanto a nivel visual como su contenido. Además, dada la importancia de la optimización frente a los algoritmos de Google y de las redes sociales, es probable que la IA pueda aprender mucho más rápido a optimizar el contenido. Por el momento, la desinformación y las noticias falsas son un riesgo a la hora de usar esta tecnología, y por ello el ojo humano sigue siendo muy necesario. Pero dentro por ejemplo de los puestos especializados en el doblaje y la traducción, los días están contados.

4. Asistentes legales

Principalmente en EEUU, muchos de los puestos relacionados con el sector legal corren peligro. Nuevamente, las habilidades de la IA para absorber y sintetizar grandes cantidades de texto pueden cambiar el status-quo. Es probable que las habilidades más valiosas sean convertir esa información en una defensa adaptada a cada cliente y cada situación. De esta forma, corren peligro los puestos con tareas más repetitivas y basadas en resumir información, pero otros podrán beneficiarse del aumento de la productividad que conlleva la IA. En este caso, también es esencial el ojo humano para no cometer errores, como ya ha sucedido en varios juicios donde se ha utilizado Chat GPT.

5. Investigación de mercados

Las habilidades analíticas de la IA son cada vez mejores ya que pueden manejar con facilidad grandes bases de datos y predecir resultados. Pero también es capaz de sacar conclusiones cada vez más precisas y realizar recomendaciones en base a los datos observados. Según la IA pueda comprender de manera más detallada los datos que gestiona, la tarea de interpretación ligada a muchos puestos será cada vez más sencilla. Por lo tanto, vemos nuevamente un ejemplo de habilidades que debido a la IA serán menos valiosas en el mercado laboral.

6. Profesores

Actualmente las preocupaciones están centradas en torno al uso de Chat GPT en las aulas y para hacer sus deberes por parte de los alumnos, pero también hay una amenaza real para los propios docentes. Como hemos visto, ya se están desarrollando chatbots enfocados a la enseñanza que pueden superar a los maestros. Las habilidades de los chatbots para responder a preguntas complejas y explicar conceptos es lo que supone la principal amenaza. Pero en este caso, existe un argumento a favor de que el trato humano en la enseñanza es irremplazable. Por ello también hay muchos profesores, sobre todo en las fases más tempranas de la educación, que no temen su obsolescencia.

7. Analistas y asesores financieros

De la misma manera que sucede con la investigación de mercados, las capacidades analíticas de los chatbots pueden superar a los expertos muy pronto. Herramientas con IA integrada a los servicios bancarios por ejemplo pueden volver muchos puestos redundantes. Según el mercado de las fintech cuenta con mayor competencia y está menos justificado para cobrar tasas por las transacciones, deben ofrecer otro tipo de servicios como asesoría financiera. En los puestos de alto nivel, sucederá como con los abogados, podrán automatizar parte de sus tareas y ganar mucho dinero, pero solo unos pocos podrán acceder a esto.

8. Traders

En Wall Street puede que las cosas cambien debido a la IA, no solo en el valor de las acciones. Muchos puestos dentro del sector de la inversión serán automatizados por herramientas que puedan usar los inversores sin tener que contratar a un profesional o ceder un porcentaje de sus beneficios. Por lo pronto, las tareas ligadas al análisis de datos y la recolección de información ya están en peligro, pero puede que los modelos predictivos sean capaces incluso de ganar mucho más dinero que un Trader y un Broker humano. De nuevo, habrá una minoría que será capaz de utilizar estas herramientas a su favor y beneficiarse de la transformación de la IA.

9. Atención al cliente

Cada vez es más habitual encontrarse con una voz artificial cuando solicitas atención telefónica por parte de una empresa grande. Pero lo mismo sucede con los chatbots integrados en las páginas web para solventar dudas. Las habilidades de la IA para conversar y entender las indicaciones por voz son impresionantes, y solo van a mejorar. La IA va a llevar a otro nivel los asistentes por voz, pero también a reducir el mercado de la atención al cliente de forma mayúscula. Se trata de otro sector que puede prácticamente desaparecer, exceptuando la atención personalizada por ejemplo en el B2B.

10. Contables

Como en otras profesiones de la lista, tradicionalmente han sido contempladas como una apuesta segura para lograr la empleabilidad. Pero con la IA esto podría cambiar debido a sus habilidades que simplifican enormemente estas labores. Para muchas personas ahora será posible llevar su contabilidad o la de su empresa de forma autónoma, sin tener que depender de un profesional. Y esto puede tener efectos positivos para algunas empresas pero perjudicar en general al sector. Curiosamente, muchas habilidades técnicas que se solían valorar mucho en el mercado podrían ahora perder relevancia frente a las soft y social skills.

Conclusión

La moraleja es que estamos ante un cambio sin precedentes en el mercado laboral. Según el estudio de IBM, un 40% de los trabajadores tendrá que adquirir habilidades nuevas debido a la IA. Pero también aprender a usar la IA será imprescindible para permanecer competitivos. Ahora tendrán mucha más importancia las habilidades centradas en el trato humano, como el team management, trabajar en distintos ambientes de trabajo, comunicar de forma efectiva y la predisposición a la adaptación ante los cambios. Estas nuevas prioridades se deben traducir directamente en los modelos educativos. Pero como indican grandes expertos como Acemoglu, los puestos que va a crear la IA no son comparables con los que va a sustituir. Nos enfrentamos ante los estragos que puede suponer el desempleo masivo y la concentración de los beneficios de la innovación en torno a una élite económica y política.

También te puede gustar

¿Cuánta agua consume la IA?

¿Está Europa sobre regulando la IA?: claves del informe Draghi

Rows AI: la mejor IA gratuita para análisis de datos

o1: el nuevo modelo de Open AI ¿es capaz de razonar?

Vidu: la nueva IA viral para crear videos

Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

  Thank you for Signing Up
Please correct the marked field(s) below.
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Al registrarte aceptas nuestros Términos de uso y el tratamiento de tus datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Rodrigo Fernández Baón 27 de septiembre de 2023
Comparte
Artículo anterior Chat GPT ahora puede ver, escuchar y hablar Chat GPT ahora puede ver, escuchar y hablar
Artículo siguiente Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes Meta y Ray-Ban se unen para lanzar unas gafas inteligentes
//

Recuerda, si te lo cuentan tus padres es que te estás enterando demasiado tarde.


Únete a nuestra newsletter semanal sobre Marketing Digital, Inteligencia Artificial y mucho más…

Totalmente gratuita

  Thank you for Signing Up

Please correct the marked field(s) below.


















1,true,6,Correo electrónico de contacto,2



Síguenos

   Linkedin

Marketing4all

© 2023 Marketing4all. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestra web está apoyada por publicidad. Por favor, añade el sitio a la lista blanca o desactiva tu adblock.
De acuerdo, lo pondré en la lista blanca
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Ha perdido tu contraseña?